La Asociación Teológica Juan XXIII defiende un “cristianismo de policromía”

La Asociación Teológica Juan XXIII defiende un “cristianismo de policromía”
El secretario de la Asociación Teológica Juan XXIII. Juan José Tamayo, abrió el congreso que se celebra esta fin de semana por internet, describiendo las “tinieblas” del mundo actual para luego buscar “razones para la esperanza”.

Ante la cien personas conectadas, el máximo que en ese momento permitía la aplicación a través de la que se difundió su conferencia, Tamayo afirmó que “vivimos en un mundo en colapso provocado por una serie de megaproblemas y de sistemas de dominación que impiden su desbloqueo”.

Después de una exposición detallada de los fenómenos que justificaba su diagnóstico, trató de “buscar salidas, caminos de esperanza”, eligieron “brotes verdes que hay que ayudar a crecer como tentativa de respuesta al colapso”

Entre ellos, citó los movimientos de lucha contra la pobreza; el despertar de la democracia participativa más allá de la democracia representativa; las prácticas económicas alternativas en favor del bien común; la globalización contrahegemónica y los movimientos alterglobalizadores; la nueva conciencia ecológica que da lugar al paradigma holístico ecohumano y a la ética del cuidado; los movimientos feministas que trabajan por la no discriminación de las mujeres, la igualdad y la justicia de género y el reconocimiento de los derechos de los colectivos LGTBIQ+ como derechos humanos”

También identificó como signos de otro mundo posible más justo y humano las iniciativas que tratan con respeto el “pluriverso cultural y el diálogo simétrico entre cosmovisiones, culturas y saberes”; así como “las movilizaciones populares en favor de la descolonización e independencia del pueblo palestino y contra el genocidio, la limpieza étnica y el desplazamiento forzoso de los  gazatíes”.

En este escenario, el teólogo se preguntó sobre “el papel que puede y debe jugar el cristianismo radical para contribuir a salir del colapso”.

También puedes leer —  La politóloga Monge propone una alianza democrática frente al populismo y la tecnocracia

“El cristianismo o es radical o no es cristianismo, entendiendo por radical ir a las fuentes del ser, del vivir y del convivir, a las raíces evangélicas”, se respondió.

El planteamiento de Tamayo pasa por promover “un cristianismo en policromía, es decir, que compagine el rojo de la justicia, el verde de la ecología y de la esperanza, el arco iris del LGTBIQ+, el morado del feminismo y el blanco de la paz”.

Las conferencias programadas para el sábado 6 y domingo 7 de septiembre reúnen a destacadas figuras del pensamiento crítico y teológico latinoamericano e internacional.