Fase implementación del Sínodo: ahora nos toca concretar

La Secretaría General del Sínodo pone en nuestras manos las Pistas para la fase de implementación del Sínodo.
Con el visto bueno del papa León XIV –quien ya dijo que la sinodalidad es el «legado» más profundo de Francisco, el 8 de mayo en su primer saludo y bendición– afirmó: «Una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes dialogando, siempre abierta, como esta plaza, a recibir con los brazos abiertos a todos, a todos aquellos que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, diálogo y amor».
El documento nos invita a cada uno a nivel personal y comunitario, en nuestras parroquias, movimientos y diócesis a implicarnos en el proceso de implementación que nos llevará a la asamblea eclesial que se celebrará en Roma en octubre de 2028, pasando por la asamblea diocesana y continental.
Nuestro trabajo tiene que partir del Documento final (DF) Por una Iglesia sinodal: comunión participación y misión, de octubre de 2024. La clave para interpretar y poner en práctica el DF es «hacer a la Iglesia más capaz de anunciar el reino de Dios y de testimoniar el Evangelio del Señor a los hombres y mujeres de nuestro tiempo, siendo una Iglesia que sepa ser “en Cristo… signo e instrumento de la íntima unión con Dios y de la unidad de todo el género humano”» (Lumen gentium, 1; cf. DF, 56).
Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí

Párroco de la iglesia de san Eugenio, Cáceres
Delegado diocesano de pastoral obrera y consiliario diocesano
de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC)