El Vaticano acusa a Israel de buscar un “nuevo Oriente Medio” sin palestinos y critica la “debilidad” internacional”

Un duro editorial de Andrea Tornielli en Vatican News condena la reacción “desproporcionada” de Israel en Gaza y tilda de “arrogancia y ceguera” los planes de desarrollo que prevén la “evacuación voluntaria” de la población
El editorialista de la Curia romana Andrea Tornielli, ha publicado un contundente análisis del conflicto en Gaza, en el que acusa al gobierno israelí de perseguir objetivos que van “mucho más allá de la eliminación de Hamás” y de planificar un “nuevo Oriente Medio” sin lugar para el pueblo palestino. El texto, publicado este martes en el medio oficial de la Santa Sede, representa una de las posturas más críticas y detalladas provenientes del entorno vaticano.
El editorial parte de la condena sin paliativos del “acto terrorista inhumano” del 7 de octubre perpetrado por Hamás, pero immediatamente señala que le siguió “la previsible reacción israelí”. Una reacción que ha sido “desproporcionada, que superó con creces cualquier límite éticamente aceptable”, afirma Tornielli,
Más allá de una respuesta a Hamás
El análisis apunta a una agenda política subyacente. Tornielli vincula lo ocurrido en Gaza con la situación en Cisjordania, citando “la expansión de los asentamientos, las continuas agresiones impunes de los colonos” y las declaraciones de algunos ministros israelíes que desean “la anexión de todos los territorios y la deportación de los palestinos”.
“Llevan a pensar que el objetivo va mucho más allá de la eliminación de Hamás o de la garantía de seguridad para el Estado de Israel”, escribe el director de Vatican News.
La “arrogancia y ceguera” de los planes de posguerra
Uno de los puntos más destacados del editorial es la dura crítica a los planes de desarrollo para Gaza que se están proponiendo, y que califica de “prueba más de arrogancia y ceguera”.
Tornielli se refiere específicamente a propuestas que incluyen ciudades inteligentes y complejos turísticos de lujo, pero que prevén significativamente “la evacuación voluntaria de los palestinos”.
“Podríamos haber pensado que se trataba de una historia de ciencia ficción, del argumento de una película fantástica. Sin embargo, por desgracia, parece ser que es cierto”, señala con incredulidad el autor, quien añade que es “un plan que se comenta por sí solo”.
Frente a esto, el editorial es claro: “El futuro de los palestinos solo podrá y deberá decidirse junto con ellos, nunca sin ellos”.
La debilidad internacional y la voz de la Iglesia
El editorialista no ahorra críticas a la “debilidad de la comunidad internacional y de los organismos multilaterales, incapaces de detener esta deriva”, lo que ha dejado como único lenguaje el de la fuerza.
Frente a esta realidad, reconoce que la Iglesia “no tiene armas ni poder para imponer nada”, pero sí la obligación de “decir una palabra clara de verdad”. El texto hace suyas las peticiones del papa León XIV y de la Santa Sede: el cese de la barbarie, la liberación de los rehenes, el respeto al derecho humanitario y la protección de civiles.
“Lo que está sucediendo está, lamentablemente, destinado a crear la próxima generación de odiadores”, advierte Tornielli, subrayando que las actuales dinámicas “nunca podrán construir el futuro equilibrio en Oriente Medio” y son “la enésima antesala de la enésima ola de violencia futura”.
El editorial concluye reafirmando el compromiso de la Iglesia de “seguir inclinándose sobre las heridas de todos” y de tender la mano a quienes busquen “vías viables para alcanzar la paz”, recordando que la Santa Sede reconoce formalmente al Estado de Palestina y, por ello, no puede “permanecer en silencio ante lo que está sucediendo”.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)