El Gobierno estudia rebajar los requisitos para compatibilizar pensión de jubilación con un trabajo autónomo

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha manifestado su voluntad de revisar el proyecto de real decreto que regula la jubilación reversible (flexible) para suavizar las condiciones que impiden a los pensionistas compatibilizar plenamente la pensión de jubilación con una actividad por cuenta propia
Uno de los principales cambios que se estudian es la reducción del plazo exigido para poder compatibilizar: mientras el texto sometido a audiencia pública establecía que el pensionista no debía haber estado dado de alta como autónomo durante los cinco años anteriores al hecho causante de la pensión, ahora el Ministerio estaría dispuesto a que ese plazo sea de cuatro años, según informa Europa Press.
Otro ajuste en negociación, según expresan a la agencia fuentes de la mesa de diálogo social realizada este lunes, se refiere a los porcentajes de mejora de la pensión por compatibilidad laboral: originalmente se planteaba un incremento del 20% cuando la jornada estuviera entre el 60% y el 80%, y del 10% cuando estuviera entre el 40% y el 60%. El Ministerio se abre a elevar esos porcentajes, así como a rebajar el umbral mínimo del 40% de jornada parcial exigida para acceder a la compatibilidad.
Además, en el caso de jubilados que fueron forzados a jubilarse (por despido u otras causas), se contempla que las cotizaciones efectuadas durante la compatibilidad puedan contar para recalcular la pensión, al menos en esos supuestos especiales.
El propio Ministerio reconoce que la actual figura de jubilación flexible no ha logrado una difusión significativa: en marzo de 2025, de las más de 6,57 millones de pensiones de jubilación, solo 3.174 se catalogaron como flexibles.
El objetivo del ajuste es convertir la compatibilidad entre pensión y trabajo autónomo en un instrumento eficaz para el retorno progresivo al mundo laboral, sin obligar a los pensionistas a renunciar a parte de su pensión o asumir condiciones demasiado rígidas.
Retos pendientes y demandas sindicales
Entre las reclamaciones sindicales figura la eliminación de un umbral mínimo de jornada, dado que consideran que el mercado laboral podría autorregular esta compatibilidad sin necesidad de imponer un mínimo fijo.
Otra demanda relevante es que las administraciones autonómicas y corporaciones locales implementen la jubilación parcial para su personal, algo que muchas han incumplido. Por ejemplo, UGT ha resaltado la existencia de trabajadores de entre 61 y 63 años en ayuntamientos o comunidades que aún aguardan poder ejercer ese derecho.
Estos ajustes forman parte del compromiso del Gobierno con los agentes sociales en el marco del Real Decreto-ley 11/2024, de 23 de diciembre, que busca mejorar la compatibilidad entre la pensión de jubilación y el trabajo como herramienta de reactivación social.
Ahora queda por ver qué versión final alcanza el consenso y cuándo podría entrar en vigor esta versión más flexible de compatibilidad entre jubilación y actividad autónoma.
