El Congreso convalida la ampliación del permiso de nacimiento y cuidado hasta 19 semanas

El Congreso convalida la ampliación del permiso de nacimiento y cuidado hasta 19 semanas
El Pleno del Congreso ha dado luz verde este martes al Real Decreto-ley 9/2025, por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado de menores, con el apoyo de todos los grupos políticos excepto la ultraderecha de Vox que se abstiene de otorgar derechos a las familias y de promover la cultura del cuidado.

La norma, que modifica el Estatuto de los Trabajadores, el Estatuto Básico del Empleado Público y la Ley General de la Seguridad Social, completa la transposición de la Directiva europea 2019/1158 sobre conciliación de la vida familiar y profesional. Además, la Cámara ha aprobado su tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de urgencia con 347 votos a favor.

“El trabajo retribuido no puede ni debe impedir que las mujeres y los hombres ejerzan su derecho a los cuidados”, recoge la exposición de motivos del decreto, que establece que tanto la madre biológica (concepto que también incluye a las personas trans gestantes) como el otro progenitor dispondrán de 19 semanas de suspensión del contrato de trabajo, frente a las 16 actuales. En el caso de familias monoparentales, el permiso se extiende a 32 semanas.

El esquema contempla seis semanas obligatorias e ininterrumpidas inmediatamente posteriores al parto, y otras once (o veintidós en caso de monoparentalidad) a distribuir hasta que el menor cumpla ocho años. Se suman dos semanas adicionales (cuatro en monoparentalidad) en ese mismo periodo.

La misma duración se aplicará en supuestos de adopción, acogimiento o guarda, con 19 semanas para cada adoptante o guardador.

Cambios en empleo público y Seguridad Social

En el ámbito del empleo público, el Estatuto Básico se adapta para equiparar los permisos a 19 semanas, mientras que la Ley General de la Seguridad Social introduce modificaciones en los artículos 178, 181 y 182 para adecuar la prestación.

También puedes leer —  De dos días a 19 semanas: el salto histórico de los permisos de paternidad en España

La prestación económica se fija en el 100% de la base reguladora o, en su defecto, del IPREM vigente, y su duración se corresponderá con el periodo de descanso obligatorio. En los casos de monoparentalidad, también se amplía el subsidio en consonancia con el Estatuto de los Trabajadores.

La disposición transitoria señala que los permisos ampliados podrán disfrutarse desde el 2 de agosto de 2024, aplicándose hasta que el menor cumpla los ocho años, mientras que las prestaciones económicas podrán solicitarse a partir del 1 de enero de 2026.