CCOO y UGT convocan una jornada de lucha contra el genocidio en Gaza

Los sindicatos llaman a asambleas y concentraciones el 15 de octubre en los centros de trabajo para exigir “el fin del genocidio y la masacre contra el pueblo palestino”
Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) han convocado una jornada de lucha el próximo miércoles, 15 de octubre, en centros de trabajo públicos y privados de todo el país. La movilización incluirá asambleas, concentraciones y otras expresiones de denuncia del “genocidio del Estado israelí”.
En su comunicado, los sindicatos denuncian que “el Estado de Palestina, y especialmente la población de Gaza, está siendo víctima de un genocidio, crímenes de guerra y de lesa humanidad, deportaciones masivas y destrucción de sus viviendas e infraestructuras”.
CCOO y UGT sostienen que “el hambre está siendo utilizada como arma, condenando a una muerte segura a decenas de miles de personas, en su mayoría niñas y niños”. Asimismo, denuncian la negativa de acceso a la ayuda humanitaria, lo que constituye “crímenes de guerra”.
Los sindicatos subrayan que la clase trabajadora palestina es la más golpeada: “Trabajadoras y trabajadores de todos los sectores están siendo asesinados, también personal sanitario y de ONG y periodistas, cuyo único delito ha sido intentar dar a conocer la magnitud de los crímenes”.
No a la indiferencia
Con esta necesaria iniciativa, el mundo del trabajo pone en valor su propia cultura, en la que siempre ha promovido la paz, la solidaridad y la defensa de los derechos humanos. Ahora reiteran su posición de rechazo y, sobre todo, abren un cauce para que, en el contexto de esa jornada de lucha, los trabajadores y las trabajadoras puedan sumarse a la exigencia de paz y de solidaridad para el pueblo palestino.
Hay algunas cuestiones que todavía están por aclarar: para hacerlo de manera efectiva es imprescindible contar con cobertura y garantía jurídica —como sucede con un paro parcial— y evitar así situaciones no deseadas. La convocatoria debería también desembocar en manifestaciones que expresen el rechazo general de la ciudadanía a lo que está ocurriendo en Gaza.
Este ejercicio de compromiso tiene un valor simbólico que también busca presionar a la comunidad política, la de aquí y la internacional. Especialmente, interpela a dar respuesta a la tibieza expresada por la Unión Europea, que sigue sin estar a la altura de la magnitud de la tragedia que vive el pueblo palestino. No podemos ser indiferentes a cuanto está ocurriendo: es una obligación moral y ética.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)