Campeones en macrogranjas

¿Alguien ha oído alguna vez a algún ganadero o ganadera llamar a su granja, sus vacas, sus cerdos, sus gallinas, «industria»? No, porque ellos y ellas generan alimentos; la agroindustria, productos comerciales. El fondo de la cuestión es el feo y dañino vicio de convertir todo en mercancía. Los animales, mercancía; la comida, mercancía.
Parece que nuestro país se apunta con fervor digno de mejor causa a lo segundo, especialmente en lo que a ganado porcino se refiere. Un informe reciente sitúa España como la campeona en este triste campeonato. La investigación, la primera en su género, liderada por la agencia AGtivist con participación de Carro de Combate, entre otras entidades «ha identificado y mapeado por primera vez todas las granjas intensivas de cerdos y pollos que requieren de un permiso para operar debido a su tamaño, localizando un total de 24.087 en toda la Unión Europea y en el Reino Unido», detalla el informe.
Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí

Periodista.
Autora del libro Maneras de vivir Mucha gente pequeña, haciendo cosas pequeñas, está cambiando el mundo (Ediciones HOAC, 2024)