50 años de la prohibida Asamblea Pastoral de Canarias

El Gobierno franquista suspendió en 1975 las reuniones eclesiales de Las Palmas y Vallecas.
El obispo de la diócesis de Canarias, José Antonio Infantes Florido, presentó, el 8 de septiembre de 1975, las conclusiones de la Asamblea del Estudio Socio Pastoral (ESP), el día de la Virgen del Pino. Fue la primera experiencia de participación del pueblo de Dios en analizar la realidad, juzgarla a la luz de la Palabra de Dios y comprometerse con acciones pastorales y sociales liberadoras.
Han pasado 50 años de un proceso asambleario eclesial para aplicar el Concilio Vaticano II en las dos diócesis canarias, tras el acuerdo de la Asamblea Conjunta de Obispos y Sacerdotes de 1971. El ESP diocesano duró tres años, con propuestas de cambios para la Iglesia y en la sociedad, pese a la oposición de 80 curas preconciliares, y el apoyo de los otros 40.
Ese rechazo a conclusiones propuestas fue amplificado por periódicos de Prensa Ibérica y El Eco de Canarias y por la revista del nacionalcatolicismo Iglesia-Mundo, con calificaciones de «heréticas», contrarias a la doctrina, a la fe católica o a la razón natural al abogar por «la igualdad de todos los hombres como exigencia del Evangelio». La oposición tachó de «marxistas» propuestas sobre la participación del pueblo en las decisiones sociales, económicas y culturales que les afecten.
Contenido exclusivo para personas y entidades que apoyan y cuidan nuestro trabajo mediante su suscripción a Noticias Obreras.
Si ya eres suscriptora o suscriptor, introduce tus datos para seguir leyendo. ¿No los recuerdas? Haz clic aquí.
¿Aún no formas parte de este proyecto de comunicación comprometida? Suscríbete aquí y acompáñanos. ¿Quieres hacer regalar una suscripción? Haz clic aquí

Periodista y militante de la HOAC de Canarias