Unas 14.500 personas trabajadoras de España marcharán a la vendimia francesa

Unas 14.500 personas trabajadoras de España marcharán a la vendimia francesa
La vendimia francesa, fuente de ingresos clave para miles de familias españolas, comenzará una semana antes de lo habitual debido a las altas temperaturas registradas en el país vecino.

Este flujo laboral estacional, que se repite cada verano, permite a muchas personas trabajadoras del sector agrario complementar sus ingresos en una época de baja actividad en el campo español. CCOO ha elaborado una guía para informar a los trabajadores de sus derechos.

Según estimaciones del sindicato, este año partirán hacia Francia unas 14.500 personas procedentes de diversas comunidades autónomas. Andalucía vuelve a ser la principal región emisora, con un 75% del total, destacando especialmente Granada y Jaén, que aportan más de 8.000 vendimiadores, lo que representa el 53,3% de quienes migran desde España.

La vendimia francesa sigue siendo rentable para quienes viajan en cuadrillas formadas por familiares, amistades y allegados. El salario mínimo se sitúa en 11,88 euros por hora brutos (9,40 netos), y los ingresos pueden alcanzar entre 1.900 y 2.300 euros netos por persona, gracias a jornadas que superan las 44 horas semanales, el máximo permitido. Este empleo temporal permite a muchas personas acceder al subsidio agrario y a la renta agraria en España.

La contratación está bien estructurada: se realiza directamente entre la persona empleadora y la trabajadora, con la intervención del Servicio de Empleo francés, y los contratos se reciben antes de partir. Las vacantes en las cuadrillas se cubren habitualmente con personas conocidas o familiares, lo que refuerza la cohesión del grupo.

La reputación de los vendimiadores españoles sigue siendo excelente, con un 90% de participación repetida en campañas anteriores, gracias a su experiencia, profesionalidad y compromiso.

También puedes leer —  ¿Vulnerable, yo?

No obstante, CCOO advierte sobre los fraudes en la búsqueda de empleo. Recuerda que el acceso a las ofertas es gratuito, que el contrato es obligación de la persona empleadora, y que pagar por acceder a una oferta es un fraude que no garantiza empleo.

La mayoría de los desplazamientos se realizan en autobuses organizados, siendo minoría quienes viajan en vehículo propio. Los puntos de encuentro más habituales son Bailén, Granada, Baeza y Guadix.

Finalmente, el sindicato considera que el modelo francés de vendimia –por su estructura de contratación, alojamiento y estabilidad– debería inspirar mejoras en el sector agrario español, donde aún persisten situaciones de explotación por parte de empresas incumplidoras.