Una flotilla internacional quiere romper el cerco a Gaza, mientras Cáritas Internacional denuncia la maquinaria de aniquilación israelí

Una flotilla internacional quiere romper el cerco a Gaza, mientras Cáritas Internacional denuncia la maquinaria de aniquilación israelí
Más de 50 barcos con representación de al menos 44 países que conforman la Global Sumud Flotilla pretenden abrir un corredor humanitario marítimo hacia Gaza para desafiar el bloqueo israelí, mientras arrecian los llamamientos para poner fin a la guerra.

Hace apenas unos días, Caritas Internacional denunciaba que la invasión de Gaza no era una guerra, sino “la destrucción sistemática de la vida de la población civil”.

“El asedio de Gaza se ha convertido en una maquinaria de aniquilación, sostenida por la impunidad y el silencio, o la complicidad, de las naciones poderosas”, denunciaba la organización humanitaria internacional de la Iglesia católica.

“La hambruna aquí no es un desastre natural, sino el resultado de una estrategia deliberada: bloquear la ayuda, bombardear los convoyes de alimentos, destruir las infraestructuras y negar las necesidades básicas”, detalla.

En estas circunstancias, una veintena de figuras del mundo cultural, periodístico y político —entre ellas Luis Tosar, Carolina Yuste, Fernando León de Aranoa, Carlos Bardem, Jordi Évole y Ada Colau— han difundido un vídeo en apoyo a la flotilla internacional Global Sumud, que zarpará desde Barcelona el próximo 31 de agosto en dirección a Gaza.

“Esta es la mayor llamada histórica de nuestra generación”, dice Carlos Bardem en la grabación.

No es la primera iniciativa pacífica de este tipo que tiene como antecedentes la Freedom Flotilla Coalition, la Maghreb Sumud Flotilla, el Global Movement to Gaza y Sumud Nusantara, pero aspira a ser una de las más masivas.

La flotilla forma parte de “una de las mayores misiones humanitarias internacionales de la última década”, destinada a visibilizar el genocidio en Gaza.

Se estima que participarán decenas de barcos, incluyendo uno tripulado exclusivamente por mujeres y otro por veteranos de EEUU, y tendrá una duración aproximada de siete a ocho días

En València, la ONG Farmamundi coordina el envío de ayuda humanitaria (kits nutricionales, medicamentos) hacia la flotilla, con apoyo institucional. Colectivos como BDS País Valencià y Voces X Palestina, junto al diputado de Compromís Juan Bordera (quien se trasladará a bordo de uno de los barcos), han impulsado una movilización activa en la ciudad.

Se han registrado cerca de 28 000 personas en toda la misión, muchas de ellas formadas en acciones no violentas.

En Madrid se ha convocado un acto de apoyo en Madrid Río, donde colectivos sociales y ciudadanos expresarán su solidaridad con la expedición. Como está previsto que ocurra también con concentraciones similares en Euskadi y Navarra.

Caritas Internacional ha detallado que a “los civiles, en su mayoría niños y mujeres, se les mata de hambre, son bombardeados y exterminados”, mientras “gobiernos influyentes, corporaciones y multinacionales” permiten esta catástrofe, mediante el apoyo militar, la ayuda financiera y la cobertura diplomática. “Su silencio no es neutralidad, es aprobación”, advierte.

También puedes leer —  La ONU declara la hambruna en Gaza: “Es un fracaso de la humanidad y un crimen de guerra”

Ataque deliberado contra la dignidad humana

Para esta entidad lo que ocurre en Gaza es “un ataque deliberado contra la dignidad humana y el colapso del orden moral, un fracaso del liderazgo, de la responsabilidad y de la propia humanidad”.

“A la luz del Espíritu que nos guía, Caritas aborrece enérgicamente todos estos actos y omisiones. Representan un desprecio flagrante de los valores y principios fundamentales de la humanidad y violan claramente el derecho internacional humanitario, los derechos humanos y numerosas disposiciones de convenciones específicas de Naciones Unidas, incluyendo la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio”, se lee en su duro comunicado.

La organización católica exige un alto el fuego inmediato y permanente; el acceso humanitario sin restricciones para poner fin a la hambruna y ofrecer; la liberación de todos los rehenes y personas detenidas arbitrariamente; el despliegue de una fuerza de paz de Naciones Unidas para proteger a la población civil; y la protección de todos los civiles, especialmente los niños, las mujeres y los ancianos.

También reclama la rendición de cuentas de todos los autores y cómplices ante los tribunales nacionales e internacionales y la plena aplicación de la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia del 19 de julio de 2024, incluyendo el fin de la presencia ilegal de Israel en el territorio palestino ocupado; el cese de las actividades de asentamiento y la evacuación de los colonos y la oferta de reparaciones.

“Matar de hambre a una población es profanar la vida. Permanecer en silencio es ser cómplice”, denuncia Caritas Internacional, que exhorta a todas las personas de fe y conciencia para que alcen la voz, presionen a sus gobiernos y exijan justicia.

“El mundo está mirando. La historia está tomando nota. Y Gaza está esperando, no palabras, sino la salvación”, concluye.