UGT denuncia ante Europa la legislación española por no proteger a víctimas de la explotación sexual

UGT denuncia ante Europa la legislación española por no proteger a víctimas de la explotación sexual
El sindicato UGT ha presentado una reclamación colectiva contra España ante el Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), al no garantizarse la protección de mujeres y niñas víctimas de prostitución o del riesgo de trata con fines de explotación sexual.

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) considera que a legislación española vulnera, entre otros, los artículos 1.2 (derecho a un trabajo libremente elegido); 3 y 11 (protección de la seguridad y salud física y mental de las personas) y 26 (dignidad humana en la prestación de servicios) de la Carta Social Europea Revisada (CSER).

Entre otros, los artículos 1.2 (derecho a un trabajo libremente elegido); 3 y 11 (protección de la seguridad y salud física y mental de las personas) y 26 (dignidad humana en la prestación de servicios) de la Carta Social Europea Revisada (CSER).

Así lo han expresado el secretario general de esta organización, Pepe Álvarez, la vicesecretaria general, Lola Navarro, y la responsable Confederal del Área de Mujer, Medea Gracia,

Durante su intervención en rueda de prensa, Pepe Álvarez ha explicado que “después de un debate profundo y un importante trabajo jurídico, hemos decidido presentar esta demanda que refleja el compromiso abolicionista del sindicato, así como la defensa de los Derechos humanos, de la igualdad y de una sociedad libre de violencia y de explotación, en concreto hacia las mujeres”.

“Para nosotros esta no es una cuestión de oportunidad, es abrir una ventana para avanzar y terminar con una situación de explotación” porque “la prostitución no es un trabajo, es explotación y es violencia sexual, no hay libertad cuando no tienes alternativas” ha remarcado.

“Presentamos la reclamación para que España debe avanzar en el marco regulatorio de la abolición de la explotación y violencia sexual contra las mujeres, proteja a las mujeres y a las niñas víctimas de prostitución y de trata, desarrolle políticas sociales para que las mujeres víctimas tengan derechos” ha añadido.

Abrir un debate profundo en Europa

Por su parte, la vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro, ha manifestado que la demanda interpuesta por UGT “quiere forzar el debate entre el modelo que debe imponerse en Europa, que verdaderamente proteja a las personas, y específicamente a mujeres y niñas, y que reflexione para que “nuestros sistemas jurídicos y sociales se alineen con un derecho básico que se trate desde la perspectiva de los Derechos Humanos”.

“No podemos normalizar que el cuerpo de las mujeres sea un negocio lucrativo”, ha afirmado. En este sentido, ha criticado una legislación española “alegal, insuficiente y contradictoria” que carece de una Ley integral contra la prostitución o contra la trata con fines de explotación sexual.

También puedes leer —  Los sindicatos piden a Europa medidas más eficaces para garantizar el cumplimiento de la regulación sobre despido

“España y Europa tienen la obligación de garantizar los Derechos Humanos Sociales de todas las mujeres y todas las niñas”, ha finalizado.

Campaña “La prostitución no es un trabajo”

Además, la Responsable Confederal del Área de Mujer, Medea Gracia, ha presentado la campaña “La prostitución no es un trabajo”, cuyo objetivo es “visibilizar una realidad incómoda” e incidir en que “la prostitución no es una elección libre, ni un empleo, sino una forma extrema de violencia machista y no puede ser reconocida como una actividad laboral”.

“El 90% de las personas que están ejerciendo la prostitución, en su mayoría mujeres, son víctimas de trata o explotación sexual”, ha destacado, evidenciando que “la prostitución no es un trabajo, es un negocio para proxenetas y redes criminales”.

Ante el estado de grave deficiencia de protección para las mujeres y niñas víctimas de prostitución y del riesgo de trata con fines de explotación sexual, UGT pide al CEDS que admita la reclamación colectiva y adopte todas las medidas necesarias para promover que el Estado Español corrija esta violación de derechos sociales básicos.

Es necesario que España introduzca la abolición de la demanda de la prostitución y el desarrollo de políticas sociales efectivas para las mujeres víctimas, con el fin de lograr su reinserción laboral y cultural.

Por último, y debido a la enorme trascendencia de esta problemática, UGT pide una audiencia pública para toda Europa. De esta forma, aquellos Estados europeos que han asumido el modelo abolicionista podrán mostrar sus positivos resultados en lo referente a la protección de mujeres víctimas.

Porque la prostitución no es trabajo sexual. Es un sistema de violencia contra mujeres y niñas, y una violación flagrante de la dignidad humana.