Trabajo anuncia la incorporación de 544 personas en tres años para reforzar la inspección

El Gobierno ha aprobado la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para los próximos tres años que incluye la incorporación de un total de 554 inspectores y subinspectores de Empleo y Seguridad Social, así como subinspectores de Seguridad y Salud Laboral y una dotación de 28,5 millones de euros en mejoras tecnológicas.
Además, prevé la creación de un laboratorio de informática forense así como la creación de nuevas reglas algorítmicas para el control del fraude.
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, el número de denuncias y comunicaciones en el buzón de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha aumentado un 43% en el periodo 2021-2024.
La Estrategia prioriza la estabilidad en el empleo, el tiempo de trabajo o las condiciones salariales, principales preocupaciones de las personas trabajadoras.
Además, apuesta por mejorar los servicios electrónicos para la ciudadanía con una nueva sede electrónica, que será punto central de la comunicación entre Inspección de Trabajo y el ciudadano. La web, que aún no operativa, servirá para realizar una amplia variedad de contenidos y trámites que acerarán este organismo a todas las personas trabajadoras.
“La hoja de ruta que establece esta estrategia tiene por objetivo convertir el organismo en una entidad moderna, eficaz y transparente”, ha asegurado la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz, quien ha destacado que la relevancia de adaptar el organismo a un mercado de trabajo cada vez más complejo, en el que se han realizado importantes reformas estructurales que mejoran los derechos laborales y la calidad del empleo.
Las organizaciones sindicales vienen reclamando desde hace tiempo la dotación de más personas y medios para mejorar el cumplimiento de la legislación laboral, por lo que han celebrado este anuncio. El sindicato USO, más en concreto, ha expresado su satisfacción por la medida que ha de servir para mejorar las garantías de la población trabajadora:
“Deseamos que esta nueva estrategia adecúe el organismo a la realidad del mercado laboral y sirva velar por el cumplimiento de los derechos laborales y la protección de las personas trabajadoras”.

Redactor jefe de Noticias Obreras