Exigen la aplicación inmediata del reglamento europeo para frenar la manipulación política en los medios

La Agrupación de Periodistas de UGT ha reclamado la entrada en vigor efectiva del Reglamento Europeo de Libertad de los Medios de Comunicación (EMFA), vigente en España desde el pasado 8 de agosto, como herramienta clave para frenar la injerencia política en la información y proteger la democracia
En un comunicado, la organización advierte de que la publicidad institucional se ha convertido “en demasiadas ocasiones en un mecanismo de presión política que castiga a los medios que informan con rigor y no se pliegan a intereses partidistas”.
Como ejemplo, cita el caso del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, que retiró la publicidad institucional a la Cadena SER tras difundir informaciones críticas sobre las fiestas patronales.
El sindicato recuerda que el EMFA obliga a los Estados a publicar anualmente los ingresos de los medios por publicidad institucional, lo que permitirá detectar y sancionar el uso partidista de fondos públicos. “Esta transparencia es una herramienta fundamental para frenar el chantaje político”, sostiene la agrupación.
Medios públicos bajo presión
El comunicado denuncia también la instrumentalización de cadenas públicas como Canal Sur, Telemadrid, la TVG de Galicia y RTVCyL, donde profesionales han alertado de presiones editoriales y falta de pluralismo.
A juicio de UGT, el nuevo reglamento europeo ofrece un marco legal para blindar estos medios frente a injerencias políticas, garantizando independencia editorial y transparencia en los nombramientos.
Además, la organización sindical propone que la futura Ley de Publicidad Institucional asegure objetividad y transparencia en la asignación de fondos públicos, incluya auditorías que eviten la financiación de plataformas de desinformación y “pseudo medios”, y se garantice que la inversión se destine a proyectos que respeten la normativa laboral.
El sindicato exige también que se monitorice el uso de inteligencia artificial en la producción informativa, para que “no sustituya el trabajo humano, sino que lo complemente”.
“La manipulación política de la información es una amenaza que requiere una respuesta contundente”, denuncia la Agrupación de Periodistas de UGT, que asegura que seguirá vigilante para que el reglamento europeo se aplique plenamente en defensa de un periodismo libre, independiente y esencial para la salud democrática del país.

Redacción de Noticias Obreras.