El papa León XIV recuerda a las víctimas de Hiroshima y Nagasaki: “La guerra es siempre una derrota para la humanidad”

El pontífice rinde homenaje a los hibakusha en el 80º aniversario de los bombardeos y llama a forjar una paz “desarmada y desarmante”
El papa León XIV ha enviado un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki, dirigido a monseñor Alexis Mitsuru Shirahama, obispo de Hiroshima, en el que expresa su respeto y afecto hacia los hibakusha, los supervivientes de aquel horror, y hace un nuevo llamado al desarme nuclear y a la construcción de una paz auténtica.
El mensaje del santo padre, fechado el 14 de julio y difundido hoy por la Santa Sede, manifiesta su cercanía especial a los hibakusha, cuyas “historias de pérdida y sufrimiento son una llamada oportuna a todos nosotros para construir un mundo más seguro y fomentar un clima de paz”.
En el texto, el pontífice recuerda que, pese al paso del tiempo, las dos ciudades “siguen siendo un recordatorio viviente de los horrores profundos que provocan las armas nucleares”. Y añade: “Sus calles, escuelas y hogares aún llevan cicatrices –visibles y espirituales-de aquel fatídico agosto de 1945”.
León XIV retoma las palabras de su predecesor, el papa Francisco, al advertir que “la guerra es siempre una derrota para la humanidad”, y cita al doctor Takashi Nagai, superviviente de Nagasaki, quien afirmaba que “la persona del amor es la persona del ‘valor’ que no porta armas” (Heiwato, 1979).
El Papa subraya que la paz verdadera exige “el valiente abandono de las armas, especialmente de aquellas capaces de causar una catástrofe indescriptible”.
“Las armas nucleares ofenden nuestra humanidad compartida y traicionan también la dignidad de la creación, cuya armonía estamos llamados a custodiar”, afirma León XIV.
Ante las tensiones y conflictos actuales, el pontífice invita a mirar a Hiroshima y Nagasaki como “símbolos de la memoria”, según la expresión utilizada por Francisco en una carta a Shirahama en 2023.
Estos símbolos “nos impulsan a rechazar la ilusión de una seguridad fundada en la destrucción mutua asegurada”. En su lugar, exhorta a “forjar una ética global arraigada en la justicia, la fraternidad y el bien común”.
Finalmente, León XIV pide “para que este aniversario solemne sirva como un llamado a la comunidad internacional a renovar su compromiso con la búsqueda de una paz duradera para toda nuestra familia humana: ‘una paz desarmada y desarmante’”, citando su propia bendición apostólica Urbi et Orbi del pasado 8 de mayo.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)