El congreso de Teología de la Juan XXIII busca razones para la esperanza en un mundo en tinieblas

La Asociación de Teólogas y Teólogos Juan XXIII organiza el 44º Congreso de Teología bajo el título “Un mundo en tinieblas. ¿Hay razones para la esperanza?”, del 5 al 7 de septiembre por internet.
Especialistas en ciencias políticas, ciencias de la información, teología de la liberación y ecofeminista abordarán las crisis que recorren el mundo y tratarán de plantear alternativas que devuelven la esperanza en un mundo mejor.
La crisis ecosocial, la disrupción tecnológica, el abismo de la desigualdad y la desconfianza de una ciudadanía castigada por la vulnerabilidad y la incertidumbre amenazan las democracias liberales que se enfrentan al auge de las soluciones autoritarias y tecnócratas.
La primera jornada, el viernes 5 de septiembre, comenzará con la presentación del secretario de la Asociación, Juan José Tamayo, que dará paso a la conferencia de la politóloga Cristina Monge, quien abordará los grandes problemas que enfrentan las democracias representativas.
El sábado 6 de septiembre, la mirada se centrará en la geopolítica. La periodista y escritora Teresa Aranguren, especialista en Oriente Medio, ofrecerá una perspectiva histórica sobre el drama de Palestina.
Su ponencia, titulada “Palestina: la existencia negada”, analizará la confluencia de intereses entre el sionismo y el colonialismo europeo, que han llevado a una situación de genocidio.
A continuación, el teólogo de la liberación Alejandro Ortiz se centrará en las aportaciones del papa Francisco para una praxis transformadora. recogiendo la crítica del Papa a la economía neoliberal y la necesidad de una Iglesia más inclusiva y justa.
La teóloga ecofeminista brasileña Ivone Gebara tomará la palabra el domingo 7 de septiembre. Con su ponencia, “Sois la luz del mundo”, defenderá un cristianismo que no rehúye las complejidades y las “oscuridades” del mundo, sino que se compromete con la justicia económica, ecológica y de género, para recorrer el camino sin idealismos, pero sin renunciar a la utopía de un mundo mejor.
El congreso será clausurado por Emilce Cuda, secretaria de la Comisión Pontificia para América Latina. Cuda hará un llamado a construir puentes para una paz “desarmada y desarmante“, invitando a las iglesias del Sur global a desarmar discursos negacionistas y sus destructivas consecuencias.

Redactor jefe de Noticias Obreras