La fraternidad, piedra angular de un nuevo orden humano

El Vaticano presenta el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana 2025, que reunirá el 12 y 13 de septiembre a representantes de instituciones, sociedad civil y premios Nobel en Roma
El cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, ha definido la próxima edición del World Meeting on Human Fraternity como “una propuesta al mundo de la fraternidad como piedra angular de un posible nuevo orden político, económico y social de la existencia humana”.
En la presentación celebrada en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Gambetti recordó que “el principio de fraternidad universal puede ofrecer las coordenadas para escribir la historia de este cambio de época de forma constructiva, respetuosa de las diferencias, en armonía con la creación y garante de la libertad y de la igual dignidad de todo ser humano”.
El purpurado evocó también la homilía de inicio de pontificado de León XIV: “Juntos, como un solo pueblo, como hermanos, caminemos hacia Dios y amémonos los unos a los otros”.
Quince mesas temáticas y un proceso sinodal
El 12 de septiembre se desarrollarán 15 mesas temáticas sobre agricultura, arte, economía, educación, trabajo, deporte o comunicación, en espacios simbólicos de Roma como el Campidoglio, la FAO o la sede de la Unión Europea.
“Quieren señalar el valor de la fraternidad y subrayar la raíz de lo humano que une a todos. Porque hoy necesitamos una comunidad de mentes y corazones comprometidos en la elección del bien”, señaló el jesuita Francesco Occhetta, secretario general de la Fundación Fratelli tutti.
Estas mesas, explicó, “son el fruto de un proceso cultural y espiritual que ha durado tres años, un verdadero ‘camino sinodal’, con comunidades que se han formado en torno a espacios de diálogo y que ya han formulado algunas propuestas concretas”.
Una “Asamblea de lo Humano” con premios Nobel
El momento culminante será la “Asamblea de lo Humano”, el sábado 13, coordinada por premios Nobel y representantes de organismos internacionales. Entre los participantes confirmados figuran Graça Machel Mandela y la periodista filipina Maria Ressa, Nobel de la Paz 2021.
En la tarde de ese día, la plaza de San Pedro acogerá el evento cultural Gracia para el mundo, con actuaciones de Andrea Bocelli, Pharrell Williams, John Legend y un espectáculo de drones y luces inspirado en la Capilla Sixtina. “No se trata de un simple evento artístico”, aclaró Occhetta, “de un momento concreto para experimentar juntos lo que se ha estado debatiendo en las mesas y tratar de entrelazar música, palabras y luz. En definitiva, un verdadero proyecto cultural”.
El “G20 de la información”
El programa incluye también un espacio específico sobre comunicación, coordinado por el franciscano Enzo Fortunato, con directores de grandes medios como Le Monde, The New York Times, La Repubblica, la CNN, The Times, la BBC o la RAI, además del prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini.
“Su presencia tendrá que abordar tres grandes palabras: verdad, dignidad y libertad”, indicó Fortunato, convencido de que “es posible una información bella, buena y verdadera” frente a la manipulación y la propaganda.
Un futuro para las nuevas generaciones
En declaraciones a los medios vaticanos, Gambetti insistió en que este encuentro busca ofrecer horizontes de esperanza: “Queremos poner de relieve cómo la fraternidad puede ser también la respuesta a los desafíos que nos interpelan, como la inteligencia artificial. El sentido de esta iniciativa es buscar un futuro para nuestras vidas y para las generaciones más jóvenes que nosotros”.

Redacción de Noticias Obreras.