“Cada barco hacia Gaza es un grito de dignidad y un acto de humanidad frente a la barbarie”

El actor Eduard Fernández ha lanzado un duro alegato en la rueda de prensa previa a la salida de la flotilla internacional con destino a Gaza desde Barcelona, denunciando el “genocidio en tiempo real” y el silencio cómplice de Europa
“Gaza es un espejo que nos refleja a todos y a todas, lo queramos o no”, afirmó Fernández, para quien la partida de cada barco supone “un grito de dignidad y un recordatorio de que el mar no debería ser frontera ni cárcel”.
El también Premio Nacional de Cinematografía 2025 advirtió de la tragedia que se repite en el Mediterráneo: “El agua se convierte en tumba cuando los derechos humanos son negados en tierra firme”.
Un acto de humanidad, no una amenaza
Fernández subrayó que la flotilla que zarpa hacia Gaza “no es una amenaza, sino un acto de humanidad frente a la barbarie”.
“Lo que ocurre en Gaza no se puede seguir disfrazando de conflicto. Cuando una población entera es sitiada, bombardeada, privada de alimentos, medicinas y agua, estamos ante un genocidio en tiempo real”, añadió el cuatro veces premio Goya.
Fernández alertó de que “quedarse callado es ser cómplice. El silencio mata igual que las bombas”, denunciando la inacción de las instituciones europeas: “Europa, que tantas veces juró ‘nunca más’, vuelve a mirar hacia otro lado mientras miles de inocentes son exterminados”.
“Gaza es un espejo que nos refleja a todos”, concluyó.
La mayor flotilla civil hacia Gaza desde el inicio del bloqueo
La Global Sumud Flotilla ha zarpado desde el puerto de Barcelona este domingo, 31 de agosto de 2025, con más de 20 embarcaciones y alrededor de 500 personas comprometidas a bordo, en representación de 44 países.
Se trata de la mayor misión marítima civil de la historia con el objetivo de abrir un corredor humanitario que permita la entrada libre de alimentos, medicinas y agua a la población Palestina.
La iniciativa reúne a activistas, médicos, juristas y artistas bajo el lema “Mientras el mundo calla, nosotros zarpamos”, y cuenta con el apoyo de figuras internacionales como Greta Thunberg, Susan Sarandon, Liam Cunningham o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, quien denunció la “inacción de los gobiernos” y criticó la complicidad comercial y armamentística con Israel.
El portavoz hispano-palestino Saïf Abukeshek recordó que esta acción civil surge del “fracaso de las instituciones políticas” y que, pese a la amenaza de “detenciones o represión”, no es comparable con la vida cotidiana de la población palestina.
La flotilla se complementará con un segundo grupo de embarcaciones que zarpará desde Túnez el 4 de septiembre. En Génova, la ONG Music For Peace logró reunir en apenas cinco días más de 300 toneladas de ayuda humanitaria, muy por encima de las 40 previstas inicialmente, que serán trasladadas hacia Gaza.
La flotilla pretende convertirse en un acto simbólico y de resistencia civil global. La palabra que da nombre a la flotilla sintetiza el espíritu del movimiento: “Sumud”, término árabe que significa perseverancia o firmeza, y que en la cultura palestina simboliza la resistencia cotidiana y la determinación de permanecer en la tierra pese a la ocupación.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)