Un Jubileo de los Jóvenes para despertar sueños de esperanza

Un Jubileo de los Jóvenes para despertar sueños de esperanza
La Conferencia Episcopal (CEE) presenta la participación española al Jubileo de los Jóvenes, que incluye un encuentro sin precedentes en la plaza de San Pedro y una declaración internacional de esperanza promovida desde España. Roma se prepara para acoger a más de medio millón de jóvenes de 146 países

23.000 jóvenes españoles, según los datos oficiales, se darán cita en Roma entre el 28 de julio y el 3 de agosto con motivo del Jubileo de los Jóvenes, uno de los eventos centrales del Año Santo convocado por el papa Francisco con el lema Peregrinos de esperanza.

La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha presentado esta mañana en rueda de prensa los detalles de la participación española, que incluye un gran encuentro en la plaza de San Pedro, una eucaristía multitudinaria el 1 de agosto y la lectura de un manifiesto internacional por una “Revolución del espíritu joven”.

El presidente de la CEE, Luis Argüello, ha subrayado que este Jubileo no es solo un evento puntual, sino que está vinculado al recién aprobado Proyecto Marco de Pastoral con Jóvenes, titulado Poneos en camino: “Nada más adecuado como puesta en marcha de este proyecto que una peregrinación que nos une a la gran Iglesia universal en Roma”, ha afirmado. Argüello ha recordado que los jóvenes son “realidad y esperanza en la vida de la Iglesia” y ha querido destacar el “gran esfuerzo” realizado por diócesis, movimientos, congregaciones religiosas y el equipo organizador de la Conferencia Episcopal para que esta participación tenga un fuerte arraigo pastoral.

“Estamos ante un acontecimiento histórico”, ha asegurado el director del secretariado de la Subcomisión para la Juventud e Infancia, Raúl Tinajero, al detallar que el miércoles 1 de agosto tendrá lugar por primera vez en la historia un acto organizado íntegramente por la Iglesia española en la plaza de San Pedro. Las celebraciones comenzarán a las 18:00 h con testimonios, música, oración y coreografías, y culminarán con una eucaristía presidida por el arzobispo Argüello, concelebrada por unos 50 obispos y más de 700 sacerdotes españoles.

Además, Tinajero considera que la cifra real superará con creces las 30.000 personas jóvenes, gracias a miles de ellos y ellas que se unirán directamente a través del “Plan C” del Jubileo, que permite acudir sin alojamiento previo organizado.

Ese mismo día, la Iglesia española presentará en la ciudad eterna el manifiesto Por una revolución del espíritu joven, impulsado desde España, pero respaldado por jóvenes de múltiples países.

“Especialmente significativo es el apoyo del patriarca de Jerusalén, por lo que están viviendo los cristianos en Palestina e Israel”, ha destacado Argüello. El documento busca expresar el anhelo de una juventud que “no quiere ser turista espiritual, sino peregrina de sentido”.

En la bula de convocatoria del Jubileo, el papa Francisco dedicó unas palabras de aliento a los jóvenes, reconociendo en ellas una urgencia que interpela al conjunto de la Iglesia y la sociedad:

También puedes leer —  Cuidar el trabajo, sembrar esperanza

“También necesitan signos de esperanza aquellos que en sí mismos la representan: los jóvenes. Ellos, lamentablemente, con frecuencia ven que sus sueños se derrumban. No podemos decepcionarlos; en su entusiasmo se fundamenta el porvenir. Es hermoso verlos liberar energías, por ejemplo cuando se entregan con tesón y se comprometen voluntariamente en las situaciones de catástrofe o de inestabilidad social. Sin embargo, resulta triste ver jóvenes sin esperanza. Por otra parte, cuando el futuro se vuelve incierto e impermeable a los sueños; cuando los estudios no ofrecen oportunidades y la falta de trabajo o de una ocupación suficientemente estable amenazan con destruir los deseos, entonces es inevitable que el presente se viva en la melancolía y el aburrimiento”. (Spes non confundit, 12).

Medio millón de jóvenes de 146 países

Roma se prepara para abrir sus puertas a más de medio millón de jóvenes de 146 países en el Jubileo de la Juventud, “el momento más esperado del Año Santo”, según el arzobispo Rino Fisichella, representante de la Santa Sede para el Jubileo, en rueda de prensa realizada este miércoles en la Sala Stampa.

La ciudad recibirá a peregrinos provenientes en su mayoría de Europa, pero también de zonas en guerra como Líbano, Ucrania, Sudán del Sur o Myanmar. “Es un abrazo imaginario que conecta a las nuevas generaciones del mundo”, expresó Fisichella, una oportunidad para que las personas jóvenes renueven su compromiso con el futuro, la esperanza y la fraternidad universal.

Para ello, se han habilitado 270 parroquias, 400 escuelas, 40 centros sociales y numerosos pabellones de acogida.

El acto final será el encuentro con el papa León XIV los días 2 y 3 de agosto en Tor Vergata, con vigilia y misa de envío. Además, los días anteriores se celebrarán espacios de reconciliación, cruzando las puertas santas de las basílicas, y actividades culturales, artísticas y pastorales por toda la ciudad.

 

One thought on “Un Jubileo de los Jóvenes para despertar sueños de esperanza

Comments are closed.