Mundo obrero y del trabajo. Principales datos e indicadores

Panel de datos actualizados del mundo del trabajo. Principales indicadores del empleo, sus condiciones, brechas, actividad… y de accidentes laborales. Fuentes: Encuesta de Población Activa (EPA 2T2025), actualizado a 24.07.2025; y del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (Enero-diciembre 2024), actualizado a 17/01/2023
0
Trabajadores y trabajadoras quieren trabajar y no pueden
Desempleo
Las personas trabajadoras desempleadas son 2.553.100
El número de personas trabajadoras en situación de desempleo bajó en 236.100
Tasa de paro
La tasa de paro baja al 10,29% (-1,07%)
La de las mujeres bajó 1,22 puntos (129.100) y se sitúa en el 11,50%
Y la de los hombres bajó en 94 centésimas (107.000) y se sitúa en el 9,20%
Tasa de temporalidad
La tasa de temporalidad es del 15,4%
Empleo
En este trimestre el empleo creció en 584.000 personas trabajadoras, en el que 265.800 son hombres y 237.500 son mujeres trabajadoras. Por sectores, Servicios (364.800 más), Industria (90.300), Construcción (45.400) y Agricultura (2.800).
Desempleo de larga duración // búsqueda del primer empleo.
El paro descendió en 42.100 personas trabajadoras entre los que perdieron su empleo hace más de un año.
El paro aumentó en 3.700 personas trabajadoras que buscan su primer empleo.
Hogares con todos sus miembros en paro
Los hogares con todos sus miembros activos en paro, disminuyeron en 86.100, hasta 796.900.
En los 12 últimos meses el número de hogares con al menos un activo en los que todos los activos están en paro se redujo en 71.400, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados aumentó en 306.200.
Trabajadoras y trabajadores activos
Las trabajadoras y trabajadores activos creció en 267.200 en este trimestre y se situó en 24.821.800.
El número de mujeres trabajadoras activas se incrementó en 108.400
El de trabajadores subió en 158.800
La tasa de actividad subió 46 centésimas, hasta el 59,03%
En términos anuales, la población activa creció en 381.800 personas trabajadoras (+1,56%)
Trabajadoras y trabajadores ocupados
Las trabajadoras y trabajadores ocupados aumentó hasta 503.300 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 22.268.700
El empleo creció este trimestre en 584.100 personas trabajadoras (+2,69%). 282.800 hombres y en 301.300 mujeres. Por sectores, el mayor crecimiento se dio en los Servicios (429.200 ocupados más).
Asalariados y asalariadas
El número de personas trabajadoras asalariadas subió a 479.300
Empleo a tiempo completo/parcial
El empleo a tiempo completo creció en 485.300 personas
El de tiempo parcial subió en 18.000 personas trabajadoras
El número de trabajadores por cuenta propia subió en 23.600 personas.
En los últimos 12 meses, el empleo a tiempo completo se incrementó en 432.700 personas
En los últimos 12 meses, el empleo a tiempo parcial en 151.300
Empleo indefinido/temporal
Las personas trabajadoras con contrato indefinido se incrementaron en 354.600.
Las personas trabajadoras con contrato temporal en 124.700
En los últimos 12 meses, el empleo indefinido creció en 558.600 personas
En los últimos 12 meses, el temporal bajó en 21.000.
Empleo privado/público
El empleo privado se incrementó este trimestre en 480.500 personas, hasta 18.746.800
El empleo público creció en 22.900, hasta 3.521.900
Accidentes laborales. Enero – diciembre 2024
0
Trabajadores y trabajadoras que fueron a trabajar y no volvieron
Muertes en el trabajo: 796 personas trabajadoras. En jornada de trabajo han sido 646 las personas trabajadoras fallecidas, mientras que los siniestros in itinere –los que se producen en el trayecto de casa al trabajo y viceversa– han segado la vida de 150 personas trabajadoras.
Siniestralidad laboral de carácter grave: afecta a 4.063 personas trabajadoras
Siniestralidad con baja laboral: afecta a 628.300 personas trabajadoras
Siniestralidad sin baja laboral: afecta a 552.902 personas trabajadoras

Redacción de Noticias Obreras.
13 thoughts on “Mundo obrero y del trabajo. Principales datos e indicadores”
Comments are closed.