Movilizaciones contra la violencia, el racismo y la xenofobia

Convocadas concentraciones en Madrid y Valencia para rechazar los discursos de odio y defender la convivencia frente a los ataques racistas y la criminalización colectiva de la población migrante
La sociedad civil comienza a decir basta. Tras los gravísimos episodios de violencia racista vividos en Torre Pacheco (Murcia), donde grupos de extrema derecha organizaron auténticas “cacerías” contra personas migrantes, centenares de organizaciones sociales, sindicales, vecinales y de defensa de los derechos humanos han decidido alzar la voz en defensa de la dignidad, la convivencia y la democracia.
El jueves 17 de julio, a las 20:00 horas, la plaza del Callao de Madrid acogerá la concentración “STOP racismo. Ni en Torre Pacheco, ni en ningún lugar. Fuera el odio de nuestros barrios y pueblos”, impulsada por entidades vecinales, sindicales, de ayuda al refugiado y de migrantes. Se espera una amplia participación de organizaciones vinculadas al ecologismo, la educación, los movimientos sociales, eclesiales y la defensa de los derechos fundamentales.
Al día siguiente, el viernes 18 de julio, en València, a las 19:30 horas en la plaza del Ayuntamiento, se celebrará una segunda concentración con el lema “¡Stop violencia racista! ¡Stop criminalización colectiva!”, convocada al calor de un manifiesto firmado ya por más de 700 entidades sociales, eclesiales, sindicales y vecinales.
Ambas movilizaciones responden a una misma alarma compartida: la escalada de agresiones, discursos de odio y bulos que fracturan la cohesión social y siembran el miedo en las comunidades más vulnerables.
“Sabemos que estos sujetos de extrema derecha representan una minoría, pero una minoría organizada, muy peligrosa y financiada para socavar nuestra convivencia, nuestra libertad y nuestra democracia”, denuncian las entidades convocantes de Madrid en su manifiesto.
Los ataques en Torre Pacheco han sido el detonante, pero no el origen. Las organizaciones firmantes advierten que lo ocurrido en este municipio murciano “no es un caso aislado”, sino parte de una “escalada” alentada por “llamamientos a la violencia” lanzados desde redes sociales y pseudomedios de comunicación por grupos de extrema derecha “perfectamente identificables”.
“Rechazamos con toda firmeza la campaña de criminalización colectiva desatada contra la comunidad marroquí en particular –y migrante en general– residente en la localidad”, proclama el manifiesto de Valencia. “La justicia no puede ni debe ser sustituida por linchamientos morales, ni por persecuciones mediáticas o sociales”.
Amenaza a la convivencia y a la democracia
Las convocatorias insisten en que el discurso del odio no solo amenaza a las personas migrantes, sino a toda la ciudadanía democrática. Los objetivos son múltiples: personas racializadas, LGTBI+, con discapacidad, en situación de pobreza o exclusión social, gitanas, periodistas, sindicalistas, feministas, creyentes comprometidos o simplemente demócratas.
“Queremos barrios, pueblos y ciudades donde prime el respeto, la tolerancia y la cohesión social”, reivindican desde Madrid. “Ante esta oleada totalitaria, la sociedad civil sale a la calle para defender la democracia, la libertad y una convivencia pacífica”.
En ese sentido, tanto en Madrid como en València se reclama una respuesta institucional firme, contundente y urgente frente a los responsables de alimentar y ejecutar este tipo de ataques. Se exige que las fuerzas de seguridad y la justicia investiguen, juzguen y condenen a quienes promueven la violencia racista y la criminalización de comunidades enteras.
“Contra el racismo, nuestra arma más potente es la solidaridad, un lazo que nos une como comunidad”, concluye el manifiesto valenciano. Y añade: “La convivencia se construye día a día, desde el respeto, la empatía y el reconocimiento mutuo”.

Redacción de Noticias Obreras.