Los sindicatos piden la jubilación anticipada en la construcción pese al rechazo patronal

Los sindicatos CCOO del Hábitat y UGT-FICA han registrado formalmente ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones una solicitud conjunta para iniciar el procedimiento que permita anticipar la edad de jubilación de quienes trabajan en obras del sector de la construcción.
La iniciativa responde al grave impacto que las condiciones laborales tienen sobre la salud de miles de profesionales expuestos diariamente a factores de toxicidad, peligrosidad e insalubridad.
Los sindicatos han respaldado la petición con un informe basado en datos oficiales que revela que el sector presenta las tasas más altas de accidentalidad y mortalidad en comparación con otros ámbitos productivos, a pesar de que más de 450.000 trabajadores han recibido formación en prevención de riesgos laborales en los últimos años.
La solicitud, amparada en el Real Decreto 402/2025, incluye la identificación de los grupos profesionales más afectados y propone una sobrecotización asumible durante la vida laboral, que, según los sindicatos, contribuiría a la sostenibilidad del sistema de pensiones sin generar un mayor coste al Estado.
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), principal patronal del sector, se ha mostrado contraria a la solicitud de jubilación anticipada presentada por las organizaciones empresariales, por el coste “inasumible” para las empresas que tendría la aplicación de los coeficientes reductores, a su juicio.
La representación empresarial indica que la medida supondría un aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social durante toda la carrera laboral, por lo que proponen que sea el Estado el que cargue con el coste. Con todo, de aplicarse los aumentos de las cotizaciones esperan que sean “extremadamente quirúrgicos”, limitados a ocupaciones muy concretas dentro del sector.
Por contra, los sindicatos defienden que la sobrecotización sería asumible y que incluso reduciría costes derivados de bajas laborales por accidentes o enfermedades profesionales. Además, subrayan que la medida no afectaría directamente al gasto público en pensiones, sino que contribuiría a su sostenibilidad
CCOO y UGT-FICA han reiterado su disposición para trabajar con todas las partes implicadas y hacer realidad esta histórica reivindicación, mientras que el presidente de la patronal de la construcción, Pedro Fernández Alén, ha declarado que están dispuestos a analizar la propuesta “sentándose con los sindicatos”.

Redactor jefe de Noticias Obreras