Los sindicatos europeos exigen medidas urgentes ante la amenaza arancelaria de EEUU

Los sindicatos europeos exigen medidas urgentes ante la amenaza arancelaria de EEUU
La Confederación Europea de Sindicatos (CES) ha lanzado un llamamiento urgente a la Unión Europea (UE) para que adopte medidas de emergencia que protejan el empleo y la producción industrial frente a la amenaza de nuevos aranceles del 30% anunciados por el Gobierno de Estados Unidos.

La CES, que representa a más de 45 millones de trabajadores en 41 países, advierte que esta escalada de guerra comercial podría provocar la deslocalización de empresas y la pérdida de hasta 700.000 empleos en la UE, según estimaciones del Instituto Sindical Europeo. El Banco Central Europeo calcula que el impacto económico podría alcanzar los 160.000 millones de euros.

Entre las propuestas sindicales destacan activar el mecanismo SURE 2.0 para apoyar a trabajadores y empresas afectadas; suspender temporalmente las normas de gobernanza económica de la UE para permitir políticas industriales más flexibles y reforzar la demanda interna mediante aumentos salariales y negociación colectiva.

Además, reclama el control de la especulación y limitar el alza de precios en productos básicos y evitar subidas de tipos de interés por parte del BCE, incluso considerar su reducción.

Esther Lynch, secretaria general de la CES, ha instado a la UE a “plantar cara a los abusones que ven los compromisos como una debilidad”, en referencia directa al presidente estadounidense, Donald Trump.

Lynch subraya que “no se puede obligar a los trabajadores europeos a pagar el precio de las disputas comerciales globales” y reclama una política industrial sólida, coordinada y centrada en el bienestar de los trabajadores.

La CES también se ha mostrado dispuesta a colaborar con las instituciones europeas, la patronal y los gobiernos nacionales para diseñar una estrategia industrial resiliente e inclusiva que garantice empleos de calidad en el contexto de las transiciones verde y digital.

También puedes leer —  Las personas trabajadoras migrantes en Europa y Norteamérica ganan menos que las nativas: aquí las razones