León XIV emplaza a pasar de las palabras a los hechos en el cuidado de la creación: “Es cuestión de fe y de humanidad”

León XIV emplaza a pasar de las palabras a los hechos en el cuidado de la creación: “Es cuestión de fe y de humanidad”
FOTO | zixia (Shutterstock)
El Papa advierte que la degradación ambiental es fruto de la injusticia y urge a promover una justicia ambiental que transforme la relación con la tierra y con las personas más empobrecidas

El papa León XIV ha publicado este lunes su mensaje para la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará el próximo 1 de septiembre bajo el lema “Semillas de paz y esperanza”, elegido por el papa Francisco. En su texto, el pontífice subraya que la crisis ecológica es inseparable de la injusticia social y reclama un compromiso efectivo con la “justicia ambiental”, que ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en “una necesidad urgente” y una exigencia de la fe cristiana.

“Parece que aún no se tiene conciencia de que destruir la naturaleza no perjudica a todos del mismo modo: pisotear la justicia y la paz significa afectar sobre todo a los más pobres, a los marginados, a los excluidos”, alerta León XIV en el texto.

El Papa denuncia que en muchas regiones del mundo la naturaleza se convierte en “un bien que se negocia para obtener ventajas económicas o políticas”, provocando conflictos por el control del agua, los bosques o las materias primas.

La creación como campo de batalla

El pontífice señala que la degradación ambiental no es ajena a la violencia estructural. “Nuestra tierra se está deteriorando. En todas partes, la injusticia, la violación del derecho internacional y de los derechos de los pueblos, las desigualdades y la codicia… producen deforestación, contaminación y pérdida de biodiversidad”. Recordó que los fenómenos climáticos extremos y el deterioro ambiental son causados principalmente “por las actividades antrópicas” –las realizadas por las personas–, tal como advirtió Francisco en su exhortación Laudate Deum.

León XIV ha vinculado directamente el compromiso ecológico con el seguimiento de Cristo y el testimonio de la fe. “El cuidado de la creación se convierte en una cuestión de fe y de humanidad”. Citando Laudato si’, insistió en que “vivir la vocación de ser protectores de la obra de Dios es parte esencial de una existencia virtuosa, no consiste en algo opcional ni en un aspecto secundario de la experiencia cristiana”.

También puedes leer —  La audacia del corazón

Semillas que transforman la realidad

El mensaje, que hace memoria de los diez años de Laudato si’, apela a cultivar “semillas de justicia, paz y esperanza” en medio de un mundo herido. “Trabajando con dedicación y ternura se pueden hacer germinar muchas semillas de justicia”, señala el Papa, que también mencionó el proyecto Borgo Laudato si’ de Castel Gandolfo como ejemplo de “semilla que puede dar frutos de justicia y paz”.

Por último, el pontífice emplaza a la comunidad cristiana a “cuidar y cultivar” la ecología integral como camino común. “Así se multiplicarán las semillas de esperanza, que debemos cuidar y cultivar con la gracia de nuestra gran e inquebrantable Esperanza, Cristo Resucitado”, concluyó.