La vivienda y la corrupción, en el centro de las preocupaciones ciudadanas

Más de un tercio de la población señala la vivienda, un mes más, como el principal problema en España, seguida de la corrupción y el descontento con la clase política, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La economía, la vivienda, la sanidad y la de calidad del empleo son los temas que preocupan personalmente a las personas encuestadas
La ciudadanía española identifica la vivienda (30%) y la corrupción y el fraude (25,3%) como los principales problemas del país, según el último Barómetro del CIS de julio de 2025. En tercer lugar, se sitúa la migración (18,4%), seguida muy de cerca por las menciones directas al Gobierno y partidos o políticos concretos (17,8%), así como por la crisis económica (16,7%) y el paro (15,1%)
Estas cifras reflejan un mapa de inquietudes donde los problemas estructurales como el acceso a la vivienda, la calidad del empleo y los escándalos de corrupción conviven con una desafección política que continúa calando hondo.
“La vivienda lidera el listado de problemas por encima de la corrupción, que a su vez supera a la preocupación por los propios partidos políticos o el Gobierno”, indican los datos recogidos en el sondeo de este organismo público.
Lo que más me afecta es llegar a fin de mes
Cuando se pregunta por los problemas que más afectan personalmente a los encuestados, el orden cambia. La crisis económica encabeza la lista (24,9%), seguida de la vivienda (22,5%), la sanidad (22,1%) y los problemas de calidad del empleo (17,8%). La corrupción cae al noveno lugar (9%) en esta dimensión, y el mal funcionamiento del Gobierno solo al 6,2%.
Estos datos revelan que, mientras que la corrupción y el comportamiento de los políticos generan un fuerte rechazo social en abstracto, las personas experimentan con mayor crudeza los efectos directos del modelo económico: costes de vida elevados, empleos precarios y dificultades para acceder a una vivienda digna –por su precio, por las dificultades de alquiler, por los desahucios o por la falta de políticas públicas–.
El 42,5% de la población se identifica como clase media-media, aunque un 31% se ubica en niveles más bajos: clase media-baja (11,6%), trabajadora u obrera (12,5%) o baja/pobre (18,5%). Los ingresos también reflejan esta situación: un 34,4% declara ingresos netos mensuales inferiores a 1.800 euros por hogar.
A nivel educativo, la mayoría ha alcanzado la secundaria (28,5%) o estudios superiores (27,5%), pero el 9,6% solo tiene estudios primarios y solamente un 4,1% carece de formación.
El debate sobre la defensa preocupa
El sondeo también abordó el debate generado por la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de elevar el gasto en Defensa al 5% del PIB. Frente a esa exigencia, el 54,9% apoya la postura del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de limitarlo al 2,1%. Solo un 29,5% respalda la propuesta de Trump. Además, el 72,8% es consciente de que un aumento al 5% implicaría recortes sociales o subidas de impuestos.
Los 10 principales problemas que existen actualmente en España
Según el estudio, los diez principales problemas que, a juicio de las personas encuestadas, existen actualmente en el país son los siguientes:
- La vivienda: 30,0%
- La corrupción y el fraude: 25,3%
- La migración: 18,4%
- El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as: 7,8%
- La crisis económica / problemas de índole económica: 16,7%
- El paro: 15,1%
- Los problemas relacionados con la calidad del empleo: 13,8%
- La sanidad: 13,8%
- Los problemas políticos en general: 12,5%
- El mal comportamiento de los/as políticos/as: 12,1%
Los 10 problemas que más afectan personalmente
Sin embargo, la percepción cambia sustancialmente cuando la pregunta hace referencia al principal problema que le afecta personalmente:
- La crisis económica / problemas de índole económica: 24,9%
- La vivienda: 22,5%
- La sanidad: 22,1%
- Los problemas relacionados con la calidad del empleo: 17,8%
- La migración: 10,8%
- La subida de los impuestos: 10,0%
- Los problemas relacionados con la juventud / falta de oportunidades: 9,2%
- La corrupción y el fraude: 9,0%
- La inseguridad ciudadana: 7,9%
- El paro: 7,6%

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)