La sociedad civil se moviliza contra el racismo y la xenofobia “tras las algaradas fascistas” en Torre Pacheco

Diversas organizaciones sociales, vecinales, sindicales y de defensa de los derechos humanos han convocado una concentración el próximo jueves 17 de julio a las 20:00 horas en la plaza del Callao de Madrid como respuesta colectiva a los graves hechos ocurridos en Torre Pacheco (Murcia), donde grupos de ultraderecha han protagonizado “cacerías” violentas contra vecinos y vecinas de origen migrante
La convocatoria “Ya basta. Pasar de la indignación a la acción” ha sido impulsada por entidades de amplio arraigo en la sociedad civil, entre ellas la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), los sindicatos CCOO y UGT, la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), la Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+), Médicos del Mundo y la asociación Rumiñahui, entre otras. Se espera la adhesión de muchas más organizaciones vinculadas al ecologismo, la educación, los movimientos sociales y la defensa de los derechos fundamentales.
La movilización busca plantar cara al discurso de odio y a los ataques racistas y xenófobos, y reclamar una respuesta institucional firme y contundente frente a quienes promueven la violencia, los bulos y la exclusión. En palabras del manifiesto difundido por las entidades convocantes:
“Sabemos que estos sujetos de extrema derecha representan una minoría, pero una minoría organizada, muy peligrosa y financiada para socavar nuestra convivencia, nuestra libertad y nuestra democracia”, apuntan.
El ataque a personas migrantes en Torre Pacheco, incluidos menores de edad, ha sido el detonante, pero las entidades alertan de que los discursos de odio afectan a todo aquel que no encaja en el esquema excluyente del neofascismo: personas racializadas, LGTBI+, con discapacidad, en situación de pobreza o exclusión social, gitanas, periodistas, sindicalistas, feministas o simplemente demócratas.
La protesta también quiere visibilizar la proliferación de bulos en redes sociales y pseudomedios de comunicación, y exigir que las fuerzas de seguridad y la justicia investiguen, juzguen y condenen a quienes promueven el odio y la violencia.
“Queremos barrios, pueblos y ciudades donde prime el respeto, la tolerancia y la cohesión social”, subrayan los organizadores. “Ante esta oleada totalitaria, la sociedad civil sale a la calle para defender la democracia, la libertad y una convivencia pacífica”.
Es hora de actuar. No hay tiempo que perder. #ParemoselOdio

Redacción de Noticias Obreras.