La ONU denuncia que Gaza sufre una hambruna “construida y deliberada”

La ONU denuncia una catástrofe humanitaria “visible ante todo el mundo” y una estrategia de hambre que está acabando con la vida de miles de personas, especialmente niños.
La situación en la Franja de Gaza ha sido calificada como una “crisis moral que desafía la conciencia global” por el secretario general de la ONU, António Guterres, y como una “hambruna masiva construida y deliberada” por el comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini.
Ambos han denunciado con contundencia la estrategia de asedio que impide el acceso de la ayuda humanitaria y provoca el colapso absoluto de la vida civil.
“Hoy, más niños murieron, sus cuerpos consumidos por el hambre”, afirmó Lazzarini este viernes.
El comisionado de UNRWA responsabilizó directamente a Israel al señalar que “controla todos los aspectos del acceso humanitario, tanto fuera como dentro de la Franja”, y denunció que el sistema de distribución diseñado por la Fundación Humanitaria de Gaza, apoyada por Israel y Estados Unidos, está “sirviendo a objetivos militares y políticos”.
“Cruel, ineficiente y mortal”
Lazzarini advirtió que dicho sistema “es cruel, ya que quita más vidas de las que salva”, y criticó también el reciente anuncio israelí de permitir lanzamientos de ayuda en paracaídas por parte de Egipto y Emiratos Árabes Unidos.
A su juicio, esta modalidad es “la más cara e ineficiente” y constituye tan solo “una distracción ante la inacción”.
“La comunidad humanitaria ha demostrado que puede entregar asistencia a gran escala, de forma digna y sin desvíos”, subrayó, revelando que UNRWA tiene 6.000 camiones con alimentos y asistencia médica bloqueados en Egipto y Jordania a la espera de poder entrar en Gaza.
Guterres: “Las palabras no alimentan a los niños”
Por su parte, António Guterres pronunció una intervención ante la Asamblea Global de Amnistía Internacional, en la que lamentó con dureza la pasividad internacional.
“No puedo explicar el nivel de indiferencia e inacción que vemos por parte de muchos actores internacionales. La falta de compasión. La falta de verdad. La falta de humanidad”, deploró el secretario general.
Aunque reiteró su condena a los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, subrayó que “nada justifica la explosión de muerte y destrucción que ha ocurrido desde entonces” en Gaza.
Describió una situación “donde la violencia ha superado los precedentes recientes”, y en la que los propios trabajadores de la ONU “dicen que no se sienten ni vivos ni muertos”.
Guterres compartió una imagen desoladora de los niños gazatíes: “Hablan de querer ir al cielo porque allí, al menos, hay comida”. E insistió: “Mantenemos videollamadas con nuestros trabajadores humanitarios en Gaza que se mueren de hambre ante nuestros ojos (…) Seguiremos alzando la voz en cada oportunidad, pero las palabras no alimentan a los niños”.
1.000 palestinos asesinados por desesperación
El secretario general reveló que, desde el 27 de mayo hasta la fecha, más de 1.000 palestinos han sido asesinados mientras intentaban acceder a alimentos. “No murieron en combate, sino en desesperación, mientras toda la población se muere de hambre”, recalcó.
Ante este escenario, Guterres pidió un alto el fuego inmediato y permanente, la liberación incondicional de todos los rehenes, el acceso humanitario sin restricciones y la adopción de “medidas urgentes, concretas e irreversibles hacia una solución de dos Estados”.
“La ONU está lista. Tenemos planes finalizados para ampliar masivamente nuestras operaciones humanitarias en Gaza en cuanto se establezca un alto el fuego. Sabemos qué funciona y qué no funciona”, subrayó.

Redacción de Noticias Obreras.