Europa cede ante Trump: acepta aranceles del 15% sin reciprocidad y compromete compras millonarias de energía y armamento

La Unión Europea ha aceptado un acuerdo comercial desequilibrado con Estados Unidos que impone un arancel general del 15% a la mayoría de sus exportaciones, compras energéticas y adquisición de armamento
El pacto, sellado este domingo entre el presidente de los EEUU, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha evitado una guerra comercial, pero ha sido recibido en Europa con una mezcla de alivio táctico y sensación de derrota estratégica.
El acuerdo frena una escalada, pero lo hace en los términos exigidos por la Casa Blanca. Trump amenazaba con aplicar aranceles del 30% a partir del 1 de agosto si no había pacto. Finalmente, Europa ha aceptado un gravamen del 15% para “la gran mayoría” de sus exportaciones, incluyendo automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos, mientras que Estados Unidos no verá modificadas las condiciones de acceso de sus productos al mercado europeo.
A esta cesión comercial se suman compromisos de enorme calado económico, ya que la UE se compromete a inversiones por valor de 600.000 millones de dólares en EEUU, compras energéticas por 750.000 millones de dólares y la adquisición de “una enorme cantidad” de armamento estadounidense. Trump ha celebrado el acuerdo como “el mayor nunca hecho”.
Una negociación desigual y opaca
Una noticia de impacto global que ni siquiera los términos completos del acuerdo están aún disponibles en la web de la Comisión Europea. Las declaraciones posteriores de Ursula von der Leyen han intentado vestir de estabilidad lo que para muchos analistas y dirigentes europeos es una capitulación económica y política. “Este 15% es un límite máximo claro, por lo que no hay acumulación de aranceles”, justificó. Y añadió que se han logrado acuerdos de “arancel cero” en algunos sectores estratégicos como la aeronáutica, los semiconductores o los recursos naturales, aunque sin detallar el alcance de estas exenciones.
La presidenta del Ejecutivo comunitario también defendió las compras energéticas a Estados Unidos, incluyendo gas licuado y combustible nuclear, como una vía para sustituir al gas ruso, una estrategia que ya genera dudas sobre la dependencia energética europea respecto a otro aliado geopolíticamente volátil.
Mal menor
La sensación generalizada entre varios gobiernos europeos es la de haber aceptado el mal menor, una fórmula que no oculta el malestar por lo que muchos califican como un acuerdo impuesto. El primer ministro francés, François Bayrou, fue directo: “Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres […] decide someterse”. El ministro francés para Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, señaló que el pacto aporta “estabilidad temporal”, pero es “desequilibrado”.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, expresó su admiración por Trump y su desprecio por Von der Leyen con una frase fuera de tono: “Donald Trump se comió a Von der Leyen para desayunar”. Para Orbán, el presidente estadounidense “es un peso pesado” y la presidenta de la Comisión, “un peso pluma”.
El canciller alemán Friedrich Merz celebró que se haya evitado una “escalada innecesaria” que habría dañado profundamente a la industria automovilística alemana. El acuerdo reduce del 27,5% al 15% los aranceles para este sector, lo que se interpreta en Berlín como una concesión mínima frente a otras pérdidas mayores.
En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni afirmó que, aunque aún se desconocen los detalles, “una escalada habría sido devastadora”. Desde España, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, destacó la importancia de frenar una guerra comercial, mientras el ministro de Transportes, Óscar Puente, expresó su confianza en que el acuerdo sea el inicio de una etapa estable.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)
One thought on “Europa cede ante Trump: acepta aranceles del 15% sin reciprocidad y compromete compras millonarias de energía y armamento”
Comments are closed.