Entran en prisión “Las seis de La Suiza” tras rechazar el juez el indulto solicitado

Entran en prisión “Las seis de La Suiza” tras rechazar el juez el indulto solicitado
FOTO | Vía CNT
Las  seis personas vinculadas al sindicato CNT han ingresado en prisión para cumplir la condena de tres años y medio por su participación en una protesta frente a una pastelería de Gijón.

Las sindicalistas se han personado esta mañana, acompañadas de sus abogados en el centro penitenciario de Asturias, en respuesta al auto de ingreso en prisión del juez Lino Rubio emitido este miércoles, en lo que se especifica fecha de ingreso, para evitar ser declaradas en rebeldía , lo que sumaría más tiempo de permanencia privadas de libertad.

La sentencia generó una ola de solidaridad que ha unido a sindicatos de distintas tradiciones y territorios, como CCOO, CGT, UGT, ELA, SAT, SUATEA, USO, entre otros, que han participado en movilizaciones en defensa de la libertad sindical. El magistrado adelantó el auto de ingreso en prisión, sin esperar a que se resuelva la solicitud de indulto que debe adoptar el Gobierno de España.

Más de una veintena de sindicatos habían cursado formalmente la petición, a la que se sumó el Gobierno asturiano y la propia vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz. No así el Ayuntamiento de Gijón donde las fuerzas políticas de derechas presentes en el consistorio, PP, Vox y Foro han votado unánimemente en contra del indulto apoyado por los grupos municipales de Podemos, IU y PSOE.

CCOO ha reiterado su solidaridad con las sindicalistas y sus familias, y asegura que continuará defendiendo el libre ejercicio de la actividad sindical, “pese a quien le pese”. Considera que la decisión del magistrado, que interpreta como “un paso más en la criminalización de la protesta”, sienta un nuevo precedente “muy peligroso” al que podrían acogerse otros jueces para perseguir y reprimir la actividad sindical.

“Derechos fundamentales recogidos en la Constitución Española, como el derecho de reunión, manifestación o la misma libertad de expresión” están siendo conculcados, para el sindicato, que alertar de que estos derechos no sólo deben ser garantizados, sino que “no pueden estar al albur de una interpretación malintencionada” por parte de la Justicia.

También puedes leer —  Trabajo prevé incorporar la directiva de transparencia de las condiciones laborales tras el verano

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha pedido hoy mismo al Gobierno que tramite el indulto, porque “defender los derechos de los trabajadores no puede suponer penas de prisión ni multas millonarias”. En su cuenta de X, el líder de UGT denuncia que la condena impuesta a estas seis personas supone una “regresión en derechos y libertades y la criminalización del sindicalismo”.

CNT ha calificado la condena como un intento de “aplastar la acción directa”, y ha agradecido el amplio respaldo del movimiento sindical, mientras que CGT la ha calificado como una “intolerable agresión al sindicalismo combativo” y considera que esta resolución judicial representa una injusticia manifiesta y un ataque directo al derecho de la clase trabajadora a organizarse y defenderse.

Esta organización ha expresado su profunda desconfianza hacia el sistema judicial español, al que acusa de actuar con sesgo “clasista” y de “criminalizar la protesta social”, al tiempo que recuerda la vigencia de la Ley Mordaza, a pesar de que la coalición de Gobierno se había comprometido a su derogación.

De momento, hoy 10 de julio, a las 19.30 h, en la Plaza Mayor de Gijón se ha convocado una concentración para exigir la libertad de “Las seis de La Suiza”.

 

One thought on “Entran en prisión “Las seis de La Suiza” tras rechazar el juez el indulto solicitado

Comments are closed.