El Vaticano presenta las “Pistas para la fase de implementación” del Sínodo: “La sinodalidad es un estilo que nos ayuda a ser Iglesia”

El Vaticano presenta las “Pistas para la fase de implementación” del Sínodo: “La sinodalidad es un estilo que nos ayuda a ser Iglesia”
La Secretaría General del Sínodo ha aprobado un documento de orientación para acompañar la última fase del proceso sinodal. El papa León XIV, que participó en el encuentro, subrayó que la sinodalidad es el “legado” más profundo de Francisco y ha animado a las Iglesias locales a continuar este camino con creatividad y fidelidad

Durante los días 26 y 27 de junio se celebró en la sede vaticana la primera reunión presencial del Consejo Ordinario de la Secretaría General del Sínodo de los Obispos que culminó con la aprobación de las Pistas para la fase de implementación del Sínodo, un documento que, en palabras de la presentación, tiene el propósito de “acompañar la última fase del proceso sinodal”, ofreciendo criterios y orientaciones.

“La forma sinodal de la Iglesia está al servicio de su misión y cualquier cambio en la vida de la Iglesia tiene como objetivo hacerla mayormente capaz de anunciar el reino de Dios y dar testimonio del Evangelio del Señor a los hombres y mujeres de nuestro tiempo”, plantea el documento.

Estas pistas, disponibles a partir del 7 de julio en la web del sínodo, organizadas en cuatro capítulos, se dirigen en primer lugar a los obispos diocesanos y los equipos sinodales, y marcan como referencia esencial el Documento final de la asamblea sinodal. Tal como recoge el texto, corresponde a las Iglesias locales “implementar, en los diversos contextos, las indicaciones autorizadas contenidas en el Documento, a través de los procesos de discernimiento y de toma de decisiones previstas por el derecho y por el Documento mismo”.

La Secretaría General subrayó que este material responde a numerosas preguntas recibidas en los últimos meses y quiere expresar “ese principio de diálogo circular entre las Iglesias locales y la Secretaría General del Sínodo que ha caracterizado el camino sinodal desde el principio”.

El Consejo también informó sobre el trabajo de los grupos de estudio creados tras la primera sesión de la asamblea sinodal. Aunque debían presentar sus informes a finales de junio, el calendario se ha modificado tras la muerte del papa Francisco y la elección de León XIV. La nueva fecha límite será el 31 de diciembre de 2025. No obstante, habrá un informe preliminar, que se hará público conforme esté disponible.

También puedes leer —  Iglesias del Sur global presentarán a León XIV un documento sobre justicia climática

“La sinodalidad es un estilo, una actitud”

Durante la tarde del 26 de junio, los miembros del Consejo sostuvieron un diálogo con el papa León XIV, quien recordó la herencia recibida de su predecesor:

“El papa Francisco ha dado un nuevo impulso al Sínodo de los Obispos, refiriéndose, como afirmó en varias ocasiones, a san Pablo VI. Y el legado que nos ha dejado me parece que es sobre todo este: que la sinodalidad es un estilo, una actitud que nos ayuda a ser Iglesia, promoviendo auténticas experiencias de participación y comunión”.
León XIV señaló que el Sínodo mantiene su dimensión institucional, pero se ha enriquecido con los frutos de esta etapa:

“El Sínodo de los Obispos conserva naturalmente su propia fisonomía institucional, y al mismo tiempo se enriquece con los frutos madurados en esta etapa. Ustedes son el organismo encargado de recoger esos frutos y de realizar una reflexión prospectiva. Les animo en este trabajo, rezo para que sea fecundo y desde ahora les estoy agradecido”.

 

 

One thought on “El Vaticano presenta las “Pistas para la fase de implementación” del Sínodo: “La sinodalidad es un estilo que nos ayuda a ser Iglesia”

Comments are closed.