El seminario de Almería acogerá un centro de formación para personas migrantes vulnerables

El antiguo seminario de la diócesis de Almería abrirá de nuevo sus puertas el próximo mes de septiembre. Pero ahora para ofrecer salidas laborales a personas migrantes
En una de las alas del viejo edificio, el que acogía el seminario menor, se instalará un espacio para mejorar la empleabilidad de personas migrantes en condiciones de gran vulnerabilidad.
Servirá también de hogar para una comunidad de las misioneras de Cristo Jesús dispuesta a ofrecer acompañamiento y sostén a quien lo demande.
El obispado llegó a considerar la posibilidad de vender el inmueble —que llegó a albergar la residencia episcopal— para reducir la deuda del obispado, pero una generosa donación alivió la presión financiera. Entonces se abrió la duda sobre el destino del inmueble cargado de simbolismo y recuerdos, al haber sido centro de formación de los presbíteros.
Tras meses de estudio para identificar las necesidades sociales no atendidas en la diócesis y evaluar la viabilidad financiera, el gobierno diocesano, con el obispo Antonio Gómez Cantero a la cabeza, ha dado luz verde a este proyecto.
Buena noticia para la provincia y la diócesis
“Justo en un año del jubileo, en el que el papa Francisco había propuesto a toda la comunidad cristiana gestos de esperanza, esta iniciativa es una buena noticia para toda la provincia, la diócesis y para las personas migrantes”, afirma Daniel Izuzquiza, del Servicio Jesuita al Migrante (SJM) e integrante del secretariado diocesano de Migraciones.
Desde la diócesis, entienden el proyecto como “una respuesta creativa, necesaria y profundamente evangélica a una realidad acuciante en nuestra provincia”.
El objetivo, es crear un espacio formativo donde impartir cursos de cualificación profesional ajustados a las necesidades del tejido económico y empresarial, a través de una intervención eclesial en la que participarán la propia diócesis, Cáritas, congregaciones religiosas, el SJM e incluso la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).
También impulsará la educación en competencias transversales, como el refuerzo de castellano o preparación para las pruebas de acceso al permiso de conducir, y formación humana para el crecimiento personal que permita aprender a resolver conflictos o afrontar el duelo migratorio.
Hasta poder acreditarse como centro oficial con capacidad para certificar la formación laboral, ofrecerá solo cursos útiles adaptado a las necesidades del entramado socioeconómico, además de derivar a posibles alumnos y alumnas a otras instituciones consolidadas.
Acompañar y sostener
“La comunidad religiosa y la red de apoyo, en colaboración con instituciones sociales y empresas, ofrecerán el sostén y acompañamiento necesario en los procesos de inserción laboral”, resume Izuzquiza, quien destaca la ventaja de que podrá completarse la intervención con la oferta de alojamiento temporal para facilitar el seguimiento de los cursos. No hay transporte público entre los asentamientos de la comarca de Níjar y el Poniente almeriense, por lo que disponer de una residencia temporal se antoja una solución adecuada que además favorece una formación más integral.
“Además del beneficio para las personas que podrán mejorar su cualificación profesional y contribuir al avance de la sociedad, va a ser positivo para una provincia que apenas tiene tejido empresarial de alto valor añadido y para los sectores económicos que no encuentran el personal especializado que demandan”, admite Izuzquiza.
“Celebramos el paso que se ha dado y no se nos ocurre nada más evangélico que abrir un espacio de la diócesis como este para atender las necesidades de las personas más vulnerables de nuestra provincia, que son las personas que malviven en los asentamientos de migrantes”, explica el colaborador de Noticias Obreras, Ginés Parra, quien junto a otro militante de la HOAC participa también en secretariado diocesano de Migraciones.
“Conocemos la preocupación real del propio obispo por la situación de las personas migrantes y ahora que parece que ha controlado la deuda de la diócesis, era el momento de plantear un nuevo uso para el edificio, ahora que los seminaristas estudian en Murcia”, añade Parra.
El Servicio Jesuita a Migrantes de Almería y la Fundación ECCA Social aportarán su amplia experiencia en intervención social a esta iniciativa que coordinará la religiosa del Sagrado Corazón, Fátima Santaló-Ossorio. El dispositivo busca reforzar la complementariedad y coordinación con el resto de acciones eclesiales, en especial, con Cáritas Diocesana, entidades sociales, centros de formación y empresas del entorno.

Redactor jefe de Noticias Obreras
One thought on “El seminario de Almería acogerá un centro de formación para personas migrantes vulnerables”
Comments are closed.