El PP boicotea el reparto de menores migrantes no acompañados: la acogida se hará pese a la falta de consenso

La ausencia de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular en la Conferencia Sectorial de Infancia impide abordar el reparto extraordinario de fondos y la redistribución de menores migrantes no acompañados. El Gobierno confirma que activará los traslados a partir del 28 de agosto. Comisiones Obreras (CCOO) y la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) denuncian una insolidaridad que fomenta la xenofobia y quebranta los derechos humanos
El Ministerio de Juventud e Infancia no ha podido celebrar este jueves la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia prevista para acordar el reparto de un fondo extraordinario de 22 millones de euros y avanzar en el traslado de hasta 3.975 menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla al resto de comunidades autónomas del país. La reunión ha sido suspendida por falta de quórum, tras la ausencia de la mayoría de las comunidades gobernadas por el Partido Popular.
Solo han asistido representantes de Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Navarra, Cataluña, Euskadi y la ciudad autónoma de Ceuta, lo que ha llevado a la ministra Sira Rego a denunciar una “falta de respeto” por parte de los gobiernos autonómicos ausentes –todos del Partido Popular (PP), excepto Ceuta–. “Este boicot y este bloqueo del Partido Popular no va a impedir que sigamos adelante con el desarrollo del Real Decreto-ley 2/2025 que garantiza una acogida digna para los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que llegan a España”, afirmó.
Comienzan los traslados en agosto
A pesar del boicot político, la ministra confirmó que el 26 de agosto se llevará al Consejo de Ministros la propuesta definitiva de reparto de menores y de los 100 millones de euros de financiación. “A partir del 28 de agosto, estamos en disposición de comenzar con los traslados”, anunció Rego.
El Ministerio ha estimado que serán redistribuidos un máximo de 3.975 menores, descontando los casos de asilo en curso (unos 1.200). Las comunidades autónomas tendrán un año de plazo para completar la acogida. Según los criterios fijados en el decreto, Cataluña y Euskadi no participarán en el reparto “debido al esfuerzo previo realizado durante los últimos años”. En cambio, Andalucía (677 menores), Madrid (647) y la Comunidad Valenciana (571) son las regiones con más asignaciones.
El Gobierno cubrirá los costes del traslado y los tres primeros meses de acogida de los menores, así como compensaciones por sobresaturación estructural a territorios como Aragón, Canarias, Cantabria, Ceuta o Madrid. Las tres comunidades que recibirán más financiación son Canarias (24,3 millones de euros), Madrid (15,8 millones) y Andalucía (8,8 millones).
Además, el Ejecutivo aprobará este martes en Consejo de Ministros el reglamento de aplicación del Real Decreto de medidas urgentes en situaciones de contingencia migratoria, donde se detallarán las entrevistas individualizadas a los menores y su proceso de acogida.
A la salida de la fallida reunión, las comunidades que sí acudieron reprocharon al PP su actitud. “Es una falta de respeto e insolidaridad con los menores migrantes no acompañados”, señalaron. Por su parte, las comunidades ausentes han alegado distintas razones para no asistir a la reunión, tales como: “inconstitucional, irresponsable e injustificado”, “ilegal”, “inhumano”, etc. Sin embargo, el lugar legítimo para expresar tales discrepancias es precisamente el espacio institucional de debate, donde los representantes políticos están llamados a deliberar, proponer y acordar en nombre de la ciudadanía, y no ausentarse de sus responsabilidades con decisiones que bloquean la búsqueda de soluciones colectivas.
“El PP utiliza a los niños como arma arrojadiza”
Comisiones Obreras ha calificado de “grave irresponsabilidad” el sabotaje político a la Conferencia Sectorial. En un comunicado oficial, el sindicato denuncia que el Partido Popular está utilizando a los niños extranjeros como “arma arrojadiza para hacer una oposición dañina”, especialmente contra el Gobierno y la Comunidad Canaria.
La organización sindical achaca a los tiempos de polarización política que asistimos esta decisión ya que “en un clima político sensato, el reparto de estos niños y niñas debería ser una cuestión de Estado que debería solventar de manera normalizada, sin aspavientos ni ruido: la propuesta del Gobierno sobre el reparto sobre unos criterios objetivos de acogida de cada comunidad autónoma nos parece razonable y un buen comienzo para normalizar la situación”, subrayan.
“Se trata de una cuestión de solidaridad territorial, la misma que reclamamos a Europa cuando pedimos corresponsabilidad en la acogida de personas migrantes”, recuerda la organización de trabajadores y trabajadoras.
“Es una irresponsabilidad el sabotaje al que hemos asistido hoy [por el jueves]. La desidia institucional del PP genera sufrimiento a los niños afectados, sobrecarga los servicios sociales y alimenta discursos xenófobos”, reprochan.
Una “vergüenza moral y política”
Desde la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) ha calificado de “indecencia” y “vergüenza” el trato que están recibiendo los menores migrantes hacinados en Canarias y Ceuta, y el “mercadeo” al que se los somete.
“A quienes se niegan a que sean trasladados a otras comunidades autónomas para recibir atención digna, se les debería caer la cara de vergüenza. Esta situación es intolerable, y hay que decir basta ya a tantas excusas destinadas a justificar lo injustificable”, denuncia en el editorial Migrantes: la quiebra de los derechos humanos.
“Como sociedad, deberíamos ser mucho más activos y mucho menos indiferentes ante tanta inhumanidad. Y deberíamos, con firmeza, penalizar moral y políticamente a quienes así se comportan”, sostiene el texto, que denuncia “la negación real de la igual dignidad de todas las personas” como una quiebra de los derechos humanos.
El editorial cita al papa Francisco cuando subrayó que “los migrantes no son considerados suficientemente dignos para participar en la vida social como cualquier otro, y se olvida que tienen la misma dignidad intrínseca de cualquier persona” (Fratelli tutti, 39)

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)