El departamento episcopal de Migraciones condena la incitación a la violencia contra las personas migrantes

El departamento episcopal de Migraciones condena la incitación a la violencia contra las personas migrantes
FOTO | Martín C, Vía Europa Pres
El director del Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Redondo Pavón, ha expresado su firme rechazo a los discursos de odio y la “incitación a la violencia” contra las personas migrantes, a cuenta de hechos, efectivamente muy graves, pero puntuales, y en ningún caso, explicables por la procedencia o la religión profesada, como está pasando estos días en Torre Pacheco (Murcia).

“Como cristiano y más específicamente como director del Departamento de Migraciones de la CEE, no puedo dejar de manifestar mi preocupación, disconformidad y repulsa ante las proclamas y acusaciones que en estos días algunos grupos y personas están vertiendo en contra de las personas migrantes”, afirma Redondo.

En su opinión, estas manifestaciones, difundidas ampliamente a través de redes sociales, están provocando el “enfrentamientos entre migrantes y población autóctona” que ha visto alterada súbitamente la convivencia, y utilizados para justificar medidas indiscriminadas como la expulsión generalizada de colectivos de origen de fuera de nuestra fronteras.

Redondo subraya que la mayoría de las personas migrantes están “fuertemente arraigadas en España”, contribuyendo de forma decisiva al sostenimiento económico, al estado del bienestar y a paliar el invierno demográfico del país.  Además, destacó su papel en la revitalización de parroquias y comunidades cristianas envejecidas.

“Como no podía ser de otra manera, la Iglesia siendo fiel al Evangelio, que nos recuerda “Fui forastero y me hospedasteis” (Mt, 25) y en consonancia con su doctrina social, siempre ha tenido una actitud positiva de acogida, acompañamiento e integración de las personas migrantes”, insiste el director del departamento episcopal.

De hecho, recuerda, la labor social que la Iglesia viene realizando a favor de los derechos humanos y en defensa de la dignidad de las personas migrantes.

También puedes leer —  Redes Cristianas condena la propuesta de Vox de deportar a millones de migrantes

“El compromiso de muchas parroquias y otras entidades eclesiales que llevan tiempo acogiendo e integrando en su seno, sin prejuicios, a las personas migrantes, dice más que mil palabras”, señala.

Aunque las obras de acogida y promoción impulsadas por entidades eclesiales, a las que hay que añadir el apoyo de la Iglesia a iniciativas como la iniciativa legislativa popular por la regularización extraordinaria y su reclamo de vías seguras para la población en tránsito, en sí mismas, suponen “un gesto importante que favorece la convivencia entre todos”, reconoce que “es necesario no bajar la guardia”.

De ahí que llame a que las parroquias sigan propiciando “momentos y espacios de encuentro entre migrantes y autóctonos que posibiliten la escucha, superen prejuicios y favorezcan el enriquecimiento mutuo”.

En ese sentido, resalta la trascendencia de transmitir “por todos los medios, narraciones positivas que muestren tanto al interno de la propia comunidad como de la sociedad circundante lo positivo que aporta la migración a las comunidades y a la sociedad, como un medio eficaz de desmentir bulos y combatir actitudes xenófobas”.