Abogados y juristas urgen a tramitar el indulto para “Las seis de la Suiza”

Abogados y juristas urgen a tramitar el indulto para “Las seis de la Suiza”
Ante la creciente judicialización de la protesta laboral y la represión de la acción sindical, la Plataforma de la Abogacía en Defensa de la Acción Sindical ha alzado la voz para denunciar la criminalización sistemática de quienes luchan por los derechos de la clase trabajadora.

El caso de “Las seis de la Suiza“, condenadas a tres años y medio de prisión por defender a una trabajadora embarazada víctima de acoso laboral, ha sido el detonante de una movilización jurídica sin precedentes.

Más de 130 juristas y asociaciones profesionales  como Foro de la Abogacía Demócrata, Red de Abogados Demócratas Europeos o la Asociación Libre de la Abogacía, han solicitado formalmente su indulto, sumándose a la petición registrada por 22 sindicatos y el Gobierno del Principado de Asturias.

Sin embargo, el expediente se encuentra paralizado a la espera del informe del juez Lino Rubio Mayo, lo que ha llevado a la Plataforma a exigir celeridad al Ministerio de Justicia.

Este caso no es aislado. Desde los “Ocho de Airbus” hasta los trabajadores del metal en Cádiz, pasando por los huelguistas de Acerinox o los sindicalistas del SAT, se acumulan los ejemplos de represión judicial contra quienes ejercen derechos fundamentales como la libertad sindical, la manifestación y la expresión.

La prisión preventiva, las multas millonarias y los procesos penales se han convertido en herramientas para disuadir la organización colectiva y proteger intereses empresariales.

La Plataforma denuncia que esta ofensiva judicial responde a una lógica de poder que busca desactivar el sindicalismo como contrapeso a la codicia empresarial y al individualismo materialista que impregna nuestra sociedad. En palabras de sus portavoces, “la Justicia está siendo utilizada como un instrumento para silenciar la protesta y blindar la explotación laboral”.

También puedes leer —  Entran en prisión “Las seis de La Suiza” tras rechazar el juez el indulto solicitado

Frente a esta realidad, el sindicalismo se reafirma como “una herramienta imprescindible para construir una sociedad más justa, solidaria y humana”. La pluralidad de organizaciones sindicales refuerza el compromiso común por defender la dignidad del trabajo y los derechos de quienes lo ejercen.

La Plataforma propone medidas concretas para fortalecer esta defensa: creación de secciones de derecho sindical en los colegios de abogados, formación especializada para juristas laboralistas, coordinación con la Inspección de Trabajo y recopilación de sentencias que evidencien la criminalización de la acción sindical. En tiempos de retroceso democrático y avance del autoritarismo económico, “el sindicalismo no es una opción: es una necesidad”.

Las cinco mujeres y un hombre condenados a tres años y medio de cárcel cada uno por acciones graves por el caso de “Las seis de La Suiza” ingresaron el pasado jueves en el Centro Penitenciario de Asturias. La propiedad del establecimiento ha reiterado que que recurrirá “cualquier decisión que permita que sindicalistas no cumplan su pena en régimen de privación de libertad”, según transmiten desde el colectivo de juristas.