Pentecostés llama al laicado a ser “testigos de esperanza en el mundo”

La Iglesia celebra en Pentecostés, este año el domingo 8 de junio, el Día de la Acción Católica y Apostolado Seglar, bajo el lema “Testigos de esperanza en el mundo”, dentro del Año Jubilar 2025.
En su mensaje oficial, los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida han subrayado la importancia de la esperanza como virtud teologal, especialmente en un tiempo marcado por la incertidumbre y el sufrimiento.
“La esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que se nos ha dado” (Rom 5, 5), recuerdan los prelados, invitando a los fieles a vivir esta virtud como una respuesta activa y comprometida en el mundo actual.
Esta jornada del apostolado seglar continúa el impulso que ha supuesto el Congreso de Vocaciones, celebrado en febrero de 2025 “como expresión de la comunión eclesial” y llega tras el Sínodo sobre la Sinodalidad cuyo proceso sigue abierto, dos hitos que son signos de esperanza para la Iglesia que anhela seguir haciendo camino, subrayando la diversidad de vocaciones para la misión evangelizadora que no es otra que la misión, “el anuncio explícito de Jesucristo con palabras y con obras.
“Si el anuncio del Evangelio no es el centro de la vida de la Iglesia, entonces corre el peligro de convertirse en una Iglesia autorreferencial, que se mira solo a ella misma”, apuntan.
Por eso, la Iglesia, especialmente en este año jubilar, “tiene que perder el miedo a salir a la intemperie y habitar en las periferias geográficas y existenciales, donde quizás hay vientos y borrascas pero contamos con el ancla seguro, que es Jesucristo”.
El mensaje, elaborado por los obispos de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida, que preside el arzobispo de Zaragoza, Carlos Manuel Escribano Subías, que se divide a su vez en la subcomisión de Familia y Vida e Infancia y Juventud, y en la que participan también los obispos consiliarios de Manos Unidas y Acción Católica y del Foro de de Laicos, destaca que el laicado está llamado a ser protagonista de la misión evangelizadora de la Iglesia, no como una tarea opcional, sino como una vocación recibida en el bautismo.
“El laico es laico por vocación, y su misión se desarrolla en todos los ámbitos de la vida: la familia, el trabajo, la educación, la vida pública y el cuidado de la casa común”, afirman los obispos.
Como parte de la celebración, se han difundido materiales litúrgicos, catequesis para todas las edades y propuestas para la vigilia de Pentecostés, con el objetivo de animar a las comunidades a vivir esta jornada con profundidad espiritual y sentido misionero.

Redactor jefe de Noticias Obreras