León XIV reclama “pasar de las palabras a los hechos” para erradicar el hambre y denuncia su uso como “arma de guerra”

León XIV reclama “pasar de las palabras a los hechos” para erradicar el hambre y denuncia su uso como “arma de guerra”
FOTO | Gaza, vía PNUD
El Papa interviene por primera vez ante la Conferencia de la FAO, que celebra su 80 aniversario, y llama a renovar los sistemas alimentarios con criterios de solidaridad y justicia

El papa León XIV ha dirigido este lunes un largo mensaje a los participantes en la 44 sesión de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en la que ha reclamado medidas urgentes, eficaces y concertadas para acabar con “el escándalo del hambre” que, a su juicio, desmiente los avances proclamados en la Agenda 2030.

En un discurso cargado de apelaciones éticas, el pontífice ha denunciado además el empleo deliberado del hambre como método de sometimiento: “Matar de hambre a la población es una forma muy barata de hacer la guerra”, ha denunciado.

“Es perentorio pasar de las palabras a los hechos, poniendo en el centro medidas eficaces que permitan a estas personas mirar su presente y su futuro con confianza y serenidad, y no solo con resignación”, ha subrayado.

“El verdadero milagro fue el compartir”

El Papa ha recordado el pasaje evangélico de la multiplicación de los panes para subrayar que el remedio a la inseguridad alimentaria no se encuentra únicamente en la producción o la técnica, sino en la disposición moral a compartir. “El verdadero milagro realizado por Cristo consistió en poner de manifiesto que la clave para derrotar el hambre estriba más en el compartir que en el acumular codiciosamente”, ha afirmado.

En este sentido, recuerda que “la seguridad alimentaria mundial no deja de deteriorarse, lo que vuelve cada vez más improbable la consecución del objetivo de ‘Hambre cero’”. A su juicio, esta deriva pone en cuestión el mandato fundacional de la FAO en 1945.

“Es lamentable que tantos pobres del mundo sigan careciendo del pan nuestro de cada día”, ha lamentado el Papa, destacando que la tierra dispone de capacidad suficiente para alimentar a toda la humanidad.

La guerra que destruye cosechas y bloquea alimentos

En su mensaje también ha denunciado la instrumentalización del hambre como arma de conflictos contemporáneos: “Hoy, cuando la mayoría de los conflictos no los libran ejércitos regulares sino grupos de civiles armados con pocos recursos, quemar tierras, robar ganado, bloquear la ayuda son tácticas cada vez más utilizadas por quienes pretenden controlar a poblaciones enteras inermes”, ha dicho.

El pontífice ha advertido que estas acciones provocan “el agravante de que, mientras los civiles enflaquecen por la miseria, las cúpulas políticas engordan con la corrupción y la impunidad”. Por ello, ha reclamado “límites claros, reconocibles y consensuados para sancionar estos atropellos y perseguir a los causantes y ejecutores de los mismos”.

También puedes leer —  "La realidad nos interpela", espacio de reflexión y diálogo convocado por la pastoral obrera de Zaragoza

Sistemas alimentarios y cambio climático

León XIV también ha aludido al vínculo entre la degradación ambiental, el cambio climático y la producción de alimentos. “La injusticia social provocada por las catástrofes naturales y la pérdida de biodiversidad debe revertirse para lograr una transición ecológica justa, que ponga en el centro al medio ambiente y a las personas”, ha expuesto.

El Papa insistió en que “producir alimentos no es suficiente, también es importante garantizar que los sistemas alimentarios sean sostenibles y proporcionen dietas sanas y asequibles para todos”. “Se trata, pues, de repensar y renovar nuestros sistemas alimentarios, en una perspectiva solidaria, superando la lógica de la explotación salvaje de la creación”, ha indicado.

“Nunca antes ha sido tan inaplazable”

El santo padre ha situado la polarización global, la carrera armamentística y la indiferencia ante los más pobres como lastres decisivos que bloquean los compromisos asumidos. “Se desvían recursos financieros y tecnologías innovadoras en aras de la erradicación de la pobreza y el hambre en el mundo para dedicarlos a la fabricación y el comercio de armas”, ha alertado.

Frente a este panorama, ha sostendio que “nunca antes ha sido tan inaplazable como ahora que nos convirtamos en artesanos de la paz trabajando para ello por el bien común”.

“Hay que dejar al margen retóricas estériles para, con firme voluntad política, como dijo el papa Francisco, allanar ‘las divergencias para favorecer un clima de colaboración y confianza recíprocas para la satisfacción de las necesidades comunes’”, ha citado textualmente.

Finalmente, León XIV ha reiterado la disposición de la Iglesia a cooperar en todas las iniciativas destinadas a erradicar el hambre y garantizar condiciones de vida dignas: “La Santa Sede estará siempre al servicio de la concordia entre los pueblos y no se cansará de cooperar al bien común de la familia de las naciones, teniendo especialmente en cuenta a los seres humanos más probados, que pasan hambre y sed”, ha concluido.