Las ciudades del país piden la paz, mientras las autoridades egipcias entorpecen la marcha a Gaza

Las movilizaciones por la paz en Palestina y contra la ofensiva del ejército israelí de este fin de semana han coincidido con la Marcha Mundial a Gaza que trata de llegar a la frontera palestina desde Egipto, donde las autoridades están interceptando a los activistas.
Las plazas de un centenar de localidades del país acogieron concentraciones por la paz en Palestina, convocadas por la plataforma PararLaGuerra.es, bajo el lema “Por el fin de la injusticia, por una paz justa, alto el fuego definitivo”.
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, había escrito en la red social X que “la tragedia humanitaria que se padece en Gaza ha de hacemos redoblar la presión moral, política y espiritual para gritar en favor de @PararLaGuerra y en favor de una paz justa”.
En Madrid, se han reunido cientos de personas, incluidas personalidades de la cultura, la política, el sindicalismo, la Iglesia y la vida social, en la plaza Juan Goytisolo, frente al museo Reina Sofía. El acto empezó con la actuación de un coro que entonó las canciones Palestina libre y Solo le pido a Dios y ha concluido con El cant dels ocells de Pau Casals.
El público, entre quienes se encontraban Maru Megina, Pili Gallego y Jorge Hernández, en representación de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), ha coreado “No es una guerra, es un genocidio”, mientras desde la organización, surgida tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y la desproporcionada reacción del ejército israelí, condenaban tanto el “terrorismo” como el genocidio”.
En esta ocasión, la movilización de Madrid ha recordado a los periodistas que tratan de informar desde la Franja, en especial a los 200 que han perdido la vida.
La movilización en Tarragona ha contado con un centenar de participantes que han desplegado una bandera de Palestina enorme en la playa del Miracle, mientras que en Toledo se ha celebrado una marcha hasta el olivo plantado por el embajador palestino en 2014. En San Sebastián, ha tenido lugar una manifestación en la que se ha pedido el boicot económico a Israel.
En otras ciudades, como Barcelona y Valencia, la manifestación se ha convocada para la tarde del sábado.
El próximo fin de semana, continuarán las protestas contra la invasión israelí de los territorios ocupados, esta vez convocada por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina.
Hostigamiento egipcio a la marcha por Gaza
La Marcha Mundial por Gaza ha informado de las dificultades, que incluyen detenciones, hostigamientos y deportaciones, que las autoridades egipcias están imponiendo a las personas activistas que tratan de llegar al puesto fronterizo de Rafah.
Personas de 80 países se habían dirigido este viernes hacia Ismailía, situado a 140 km al noroeste de la capital, donde en principio esperaban concentrarse antes de partir en autobuses la ciudad portuaria de al-Arish, a 50 km de la frontera con Gaza,
Sin embargo, las autoridades egipcias cerraron el tráfico por la autopista y obligaron a los activistas localizados a volver a El Cairo. Solo un pequeño grupo de personas habría logrado continuar el trayecto.
En los dos controles situados en los peajes, la policía egipcia requisó los pasaportes, que no devolvieron hasta horas más tarde. Algunas delegaciones informan de que hay personas que no han recuperado sus pertenencias. Los agentes impidieron grabar la operación y obligaron a los a los activistas a subir a los autobuses.
A lo largo de la noche los activistas fueron devueltos a las cercanías de El Cairo, donde esperaban a reunirse para redefinir su estrategia.
Aunque la marcha no ha cumplido con el objetivo de acercarse a un punto desde el que cubrir una distancia a pie para llegar a la frontera palestina, sí ha logrado a reunir a más de 1.000 activistas. La intervención policial colapsó la autopista otorgando notoriedad a su presencia en el país egipcio.

Redacción de Noticias Obreras.