Glovo recurre a empresas intermediarias para no incorporar a los repartidores a su plantilla

Glovo recurre a empresas intermediarias para no incorporar a los repartidores a su plantilla
FOTO | Frimufilms, vía Freepik
Pese al anuncio de Glovo de contratar a 20.000 personas más en junio, la empresa sigue sin hacer asalariados a sus empleados, según mantiene el sindicato CCOO que ha presentado la denuncia ante la Inspección de Trabajo.

La controvertida plataforma digital de reparto a domicilio divulgó, a principios de diciembre pasado, justo un día antes de que su fundador Óscar Pierre declararse en un juicio por presunto delito contra los derechos de sus trabajadores, su intención de reorientar la política laboral, “para dotar de todas las garantías al proceso hacia el nuevo modelo”, según decía en un comunicado.

Sin embargo, seis meses después, Glovo mantiene a falsos autónomos en sus plantillas, mientras que el uso que hace de la subcontratación de repartidores ha sido denunciado de nuevo ante la Inspección de Trabajo por CCOO por cesión ilegal de trabajadores.

La organización de trabajadores explica que las empresas subcontratadas carecen de actividad y organización propia, mientras que las personas contratadas reciben las órdenes de trabajo a través de la aplicación de Glovo, que presta, además, el equipo de trabajo.

Según explica el responsable de negociación colectiva de la federación de servicios de CCOO en Aragón, David Martín, “seis días antes de que Oscar Pierre declarase (en un juicio por delitos contra los trabajadores), se pone en marcha una empresa que contrata aquí a los falsos autónomos. Era un testaferro”.

Con la creación de una “empresa paralela”, la empresa aspiraba a “seguir explotando a los repartidores, para no asumir directamente a los empleados y atomizar las plantillas”, insiste el sindicato.

La misma estrategia se ha detectado en Navarra. El responsable de nuevas realidades del trabajo en CCOO de Navarra, Carlos Sola, completa que a este tipo de empresas que se conocen como flotas, se le obliga a firmar cláusulas abusivas, como la renuncia a reclamar nada a Glovo en el futuro.

“Haz valer tus derechos”

El sindicato reitera además que la supuesta mesa de diálogo social para alcanzar un convenio colectivo no ha se abierto y que no mantiene negociaciones con la dirección. Lo que sí que ha hecho la central sindical es abrir una página web para recoger la denuncias de los empleados de la plataforma digital. En ella afirma que el alta en la Seguridad Social “no garantiza que todos tus derechos sean reconocidos automáticamente”, por lo que el sindicato muestra su disposición a “ayudarte y pelear contigo por tu antigüedad y el resto de derechos que te asistan como rider de Glovo”.

La propia empresa confirma que la Inspección les ha pedido explicaciones antes esta denuncia, según recoge El País. La empresa defiende que “se ha acudido a flotas externas para garantizar la operativa en este tránsito” y se reafirma en que “se trata de algo habitual en el sector”.

Raquel Boto, la voz confederal de CCOO para el conflicto en Glovo, considera que las denuncias de su sindicato en varios territorios, entre otros factores, han ayudado a que la empresa renuncie al modelo de flotas y opte por uno laboral.

“No íbamos a dejar que creciese un modelo sin seguridad jurídica y explotador. Laboralizar es laboralizar”, defiende. Se esfuerza en dejar claro que la mesa de diálogo social que había anunciado Glovo en diciembre no existe: “La compañía informa de qué pasos da, pero no está negociando nada con nosotros”.

Cree que en el proceso hay “opacidades, sin los detalles propios de este tipo de conversaciones”.

 

2 thoughts on “Glovo recurre a empresas intermediarias para no incorporar a los repartidores a su plantilla

Comments are closed.