Diversas entidades eclesisales piden en el Congreso la aprobación de la ILP por la regularización extraordinaria

Diversas entidades de la Iglesia católica en España han reiterado su petición al Congreso de los Diputados para que se apruebe la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que propone una regularización extraordinaria de personas extranjeras. Este miércoles, Cáritas Española ha comparecido ante la Comisión de Trabajo, Economía Social, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para defender la urgencia de esta medida.
La intervención ha estado encabezada por el presidente de Cáritas, Manuel Bretón, y por la coordinadora de Incidencia Política, Ana Abril, quienes han trasladado las propuestas elaboradas por el Grupo Eclesial de apoyo a la ILP, que también integran el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española, REDES y la CONFER.
Durante su intervención, los representantes subrayaron la importancia de que la futura proposición de ley —así como el Real Decreto que la desarrolle— garantice un procedimiento accesible y justo. En este sentido, insistieron en que las personas migrantes puedan acreditar su permanencia en España hasta seis meses antes de la solicitud, utilizando cualquier medio de prueba válido en derecho.
Las entidades rechazan que se establezca una fecha de corte, advirtiendo que esto dejaría fuera a personas por causas ajenas, como los retrasos administrativos.
Esta comparecencia ante la Comisión se suma a las acciones de incidencia que el grupo eclesial ha venido realizando desde que la ILP fue admitida a trámite en diciembre de 2024. Las entidades promotoras insisten en que esta regularización representa un paso necesario para garantizar los derechos de miles de personas que ya forman parte del tejido social del país, por lo que apelan al conjunto de los grupos parlamentarios a asumir esta responsabilidad histórica y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.
En estos días, desde diferentes ámbitos de la Iglesia se ha intensificado la comunicación con los partidos políticos para que desbloqueen la tramitación de esta ILP, respaldada por más de 600.000 firmas.
El propio presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, ha instado a los principales grupos parlamentarios a alcanzar un acuerdo que permita salir del “limbo jurídico y existencial” en el que se encuentran cientos de miles de personas migrantes.
La Iglesia se ha ofrecido a facilitar espacios de diálogo y encuentro para avanzar hacia una solución que respete la dignidad y los derechos de estas personas.

Redactor jefe de Noticias Obreras