Trabajadoras cristianas se reúnen para avanzar en igualdad

La cita reúne, este fin de semana del 24 y 25 de mayo en Madrid, a militantes cristianas para compartir experiencias e impulsar el trabajo del Sector de la Mujer en la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC).
Este movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos de la diócesis de Madrid, en coordinación con otras diócesis, ha dinamizado la convocatoria de un nuevo encuentro del Sector de la Mujer, que se celebrara este fin de semana del 24 y 25 de mayo de 2025 en el Centro La Salle ARLEP.
Los sectores de este movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos son ámbitos de especialización de la militancia, que permiten dialogar y reflexionar sobre las situaciones de injusticia del mundo del trabajo y los retos que se plantean para superarlas.
En esta convocatoria en la que participan alrededor de 30 militantes hoacistas el objetivo —en continuidad con otros anteriores— es seguir caminando juntas en el compromiso por la igualdad. El encuentro busca compartir experiencias, valorar propuestas y fortalecer la participación del sector en toda la geografía diocesana, tanto en el interior del movimiento como en su proyección hacia la Iglesia y la sociedad.
Mujeres y precariedades
Este sábado 24 de mayo, el encuentro comenzará con una oración preparada por la diócesis de Valencia, seguida de una presentación de participantes y del análisis de la situación de los sectores o grupos de mujeres en cada diócesis. También se dialogará sobre cómo impulsar su creación allí donde aún no existen.
Otro de los momentos importantes será el trabajo por grupos a partir del documento de la HOAC titulado El papel de las mujeres en la Iglesia y en la sociedad, que “en el que antes de abordar las respuestas y compromisos, plantea recuperar el origen de la comunidad de iguales fundada por Jesucristo, adoptar la mirada del propio Evangelio y cultivar el espíritu que anima la experiencia cristiana”, que está siendo dialogado por toda la militancia hoacista en los quipos y en las diócesis, y que actualmente se encuentra acabando el proceso de discernimiento.
La dinámica por grupos de trabajo se centrará en uno de los ejes: “Sentir con Cristo, invitación a la conversión”, “Sentir con la Iglesia, invitación a la sinodalidad” y “Sentir con el mundo obrero, invitación a la encarnación”, incorporando también una memoria agradecida del camino recorrido.
Por la tarde se realizará un plenario para compartir prioridades, se expondrán experiencias de buenas prácticas y se abrirá un diálogo sobre cómo fortalecer el sector como espacio propio dentro de organización eclesial especializada en el mundo del trabajo.
La jornada culminará con un espacio dedicado a valorar la participación en la Revuelta de Mujeres en la Iglesia, tanto en sus expresiones diocesanas como estatales, para seguir aportando desde la espiritualidad, la vida obrera y el compromiso eclesial que caracteriza al movimiento.
El domingo 25 comenzará con una oración a cargo de la diócesis de Sevilla, seguida de una reflexión teológica titulada “Mujeres y precariedades”, que estará a cargo de Belén Brezmes, teóloga y miembro de la Asociación de Teólogas Españolas (ATE). El encuentro finalizará con un diálogo y una comida compartida.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)