Segunda “fumata” negra: el cónclave sigue sin acuerdo

No hay todavía nuevo Papa. Así lo ha anunciado simbólicamente la fumata negra que ha salido esta mañana de la capilla Sixtina, tras las dos primeras votaciones del día. El cónclave continúa este jueves bajo una tensión creciente, en una jornada considerada decisiva para elegir al sucesor del papa Francisco
El humo negro que ha salido a las 11:51 h de la chimenea de la capilla Sixtina ha confirmado que la Iglesia sigue sin nuevo Papa. La segunda fumata negra en dos días indica que ninguno de los 133 cardenales electores, ningún favorito, ha alcanzado después de tres votaciones los dos tercios necesarios —89 votos — para ser elegido sucesor del papa Francisco.
La votación de anoche, previsible como primer tanteo, se anunció con dos horas de retraso, lo que ya desató todo tipo de especulaciones sobre la complejidad de las deliberaciones. Ahora, con la fumata negra matutina, los cardenales disponen de una fotografía más clara del reparto real de apoyos.
Todo indica que los cardenales están divididos entre quienes desean continuar con la senda reformista de Francisco, quienes se muestran ambiguos y quienes apuestan por una corrección de rumbo.
Ayer, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, en un gesto de grave y sin precedentes, encendió las especulaciones al omitir cualquier mención al pontificado de Francisco y felicitar públicamente a Parolin al final de la misa previa al cónclave, con un sonoro augur. Este jueves ha matizado sus palabras desde Pompeya: “Parolin es una persona de gran calidad. Pero también hay muchos otros como él”, dijo en declaraciones a la RAI. “Espero que a mi regreso a Roma esta noche encuentre ya la fumata blanca”.
En este clima de incertidumbre, una prolongación del cónclave más allá del jueves marcaría una ruptura con los dos anteriores, resueltos en una sola jornada —cuatro votaciones en 2005 y cinco en 2013—, y abriría paso a una fase de negociación más abierta, con las complejidades que esto entraña.
Todo depende de lo que ocurra en las próximas horas dentro de la capilla Sixtina. Si los bloques se atrincheran, el cónclave podría alargarse. Y con ello, también el debate sobre hacia dónde debe caminar la Iglesia: si reafirmar el legado de Francisco —una Iglesia en salida, sinodal, fraterna, centrada en las periferias— o buscar un nuevo equilibrio en tiempos de polarización.
El cónclave se reanudará esta tarde a las 16:00 con la primera votación. Si alguno de los cardenales alcanza los 89 votos, la fumata blanca podría verse a partir de las 17:30. En caso contrario, se realizará una segunda votación, cuyo resultado se anunciaría alrededor de las 19:00. Será entonces cuando se sabrá si el cónclave ha logrado avanzar hacia una mayoría clara o si, por el contrario, la elección del nuevo Papa se adentra en terreno incierto. El principal perdedor de un cónclave que se alargue demasiado sería el favorito en las quinielas, Pietro Parolin, según fuentes vaticanistas. Hasta entonces, el mundo permanece expectante.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)