“Parar la Guerra” convoca una jornada de protesta el 14 de junio contra el “genocidio” en Gaza

“Parar la Guerra” convoca una jornada de protesta el 14 de junio contra el “genocidio” en Gaza
La plataforma PararlaGuerra.es, que agrupa a un centenar de organizaciones, ha convocado una protesta en todo el país, el 14 de junio a las 12h, llamando a la unidad de toda la sociedad, “superar la división y el enfrentamiento” para parar el “genocidio” israelí en Gaza y exigir un alto el fuego permanente

Diversos sectores sociales y culturales han dado un paso al frente en rechazo a las acciones del gobierno de Netanyahu en Palestina, convocando una gran jornada de estatal para el sábado 14 de junio. Con el lema “por el fin del genocidio en Palestina”, la iniciativa busca convertir el amplio rechazo social en una acción unitaria y contundente.

Una convocatoria que han hecho, este viernes, durante una concentración frente al Museo Reina Sofía, a la que han asistido una veintena de personas, entre las que se encontraban los directores de teatro, Lluís Pasqual y Miguel del Arco, y las actrices Vicky Peña y Marisa Tejada, según informa EFE.

Tras desplegar una pancarta en la que se leía “Por una paz justa. Alto el fuego definitivo. Ni terrorismo ni genocidio”, han leído un manifiesto en el que subrayan que es inaceptable que se asesinen “de forma despiadada” a civiles y dejen morir de hambre a los niños.

Hace diez días, más de cien expertos penalistas españoles, incluidos cincuenta catedráticos de Derecho Penal, solicitaron la implicación urgente de la comunidad internacional y de la Unión Europea para investigar y perseguir “los presuntos delitos internacionales que hayan podido cometer los dirigentes del Estado de Israel” ante tribunales internacionales.

También desde ámbitos religiosos se han producido pronunciamientos contundentes. La Conferencia Episcopal ha manifestado recientemente que “nadie puede callarse ante el drama humanitario que Israel está ejecutando en Palestina”.

También puedes leer —  Las mujeres palestinas de Cisjordania padecen explotación y acoso laboral a manos de colonos israelíes

La plataforma ha subraya que “cuanto más sectores nos unamos, más fuerza tendremos para actuar”, llamando a convertir la indignación y el rechazo social en unidad y movilización masiva el próximo 14 de junio.