Movimientos y organizaciones cristianas resaltan el compromiso social del papa León XIV

Movimientos y organizaciones cristianas resaltan el compromiso social del papa León XIV
La elección de León XIV se ha interpretado como una garantía de continuidad con los procesos abiertos por su antecesor, el papa Francisco, pero también despierta grandes expectativas dado su origen estadounidense, su vinculación con Perú y su prudente gestión al frente de la orden de los Agustinos. Portavoces de los movimientos de trabajadores cristianos, además de Justicia y Paz y Cáritas Española señalan los desafíos que afronta el santo padre y confiesan sus expectativas.

No ha pasado desaperciba para las personas consultadas la relación que sugiere el nombre elegido por Prevost para su pontificado con el papa que impulso la Doctrina Social de la Iglesia, como tampoco su labor misionera en Perú en favor de las personas más vulnerables.

Igualmente, coinciden en señalar la sintonía con las prioridades marcadas por el papa Francisco, así como su apelación en su primera alocución desde la basílica de san Pedro a tender puentes y construir la paz en el mundo.

El reto de la inclusión en una Iglesia encarnada

La presidenta general de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Maru Megina ha confesado que “nos emociona y alegra poder felicitar al nuevo Papa al que le damos la enhorabuena y le deseamos lo mejor para su pontificado”.

Desde este movimiento de trabajadores cristianos, apunta, “rezamos por el papa León XIV, para que el Espíritu Santo lo acompañe siempre en este servicio que inicia y en el que enfrenta importantes retos en la iglesia a la que le toca animar y dirigir para que sea la iglesia comunión que necesitamos en este milenio”.

“Una Iglesia que debe de poner en el centro a los pobres, la denuncia de un sistema económico inhumano y materialista y la importancia del trabajo para asegurar una vida digna a cada persona. Encarnada en las realidades cada vez más complejas de nuestras sociedades, en la que atender a los descartados, qué luche por asegurar la paz en tantos lugares, también techo, tierra y trabajo para los empobrecidos y cuidado de la vida humana y del planeta, nuestra casa común”.

“Una Iglesia que cambie por dentro para acoger realmente a todos y todas y tenga en cuenta la igual dignidad de bautizados y bautizadas y el protagonismo de los laicos para estar presente en el mundo. Que asegure la presencia pública de los cristianos para avanzar hacia una sociedad más igualitaria”.

“Su elección nos llena de esperanza, y deseamos que siga con el trabajo emprendido por el papa Francisco”, ha destacado.

“Desde la HOAC seguiremos gastando nuestras vidas en la misión de esta Iglesia que camina junta y hace presente a Jesús en el mundo de hoy, que tiende puentes y abre diálogos para el amor, estando cercana a aquéllos que sufren, como nos ha recordado en el saludo tras su elección”.

Crear puentes y llegar a los jóvenes obreros de las periferias

Desde la Juventud Obrera Cristiana (JOC), su presidente Francho Gracia, ofrece toda su confianza y reconoce el gran potencial que se abre con el pontificado de León XIV.

“Llega como una novedad inesperada, quizás no se había prodigado mucho en la prensa, quizás porque el Espíritu sopla de formas que nos son misteriosas. Pero aquello que hemos podido leer nos trae un halo de confianza que esperamos que se convierta en una justa admiración”.

“Por un lado, la evidente continuidad que ha anunciado con respecto a la obra del Papa Francisco. Esperamos de León XIV una mirada similar hacia el mundo empobrecido como la que parece que practicó como obispo en el Perú”.

“También parece ser que vamos a tener a un papa templado, conciliador, en unos tiempos de impacto y de crispación”.

“Finalmente, ese aroma a León XIII y el recuerdo de un magisterio social que miraba de frente al mundo obrero nos resulta enormemente interpeladora. Esto nos genera ciertas expectativas y estaremos aquí dispuestos a colaborar con nuestra tarea junto a las personas jóvenes de clase obrera, tendiendo esos puentes entre la iglesia y esta realidad periférica”.

Un papa de consenso

El presidente de la Juventud Estudiante Católica, Rubén Serrano, presente en Roma para acudir a un encuentro internacional, reconoce haber seguido “el cónclave con cierta expectativa y con cierto miedo”, dado “el momento tanto dentro de la iglesia como fuera con opiniones y posiciones encontradas, algunas de ellas muy opuestas”.

Sin embargo, la suspicacias se disolvieron con el nombramiento de Robert Prevost como papa, por su trayectoria para gestionar las diferencias y alcanzar puntos de encuentro.

También puedes leer —  La Iglesia del cambio en la Transición

“Nos sorprendió para bien, por un lado, el nombre que ha elegido para, aunque llevara mucho tiempo sin sin usarse pero con mucho significado en la vida de la Iglesia y por otro, su discurso, que de alguna manera recordó el mensaje y el legado del pueblo a Francisco, y en el que expresó su voluntad por cuidar también de la tradición con un afán conciliador. De alguna manera, parece querer cierta reconciliación entre ambas vertientes de la Iglesia”.

Esperamos  que continúe y fomente el camino sinodal, que se haga presente ese cambio en la Iglesia y que podamos ir dando pasos hacia adelante, que siga hablando valentía y la claridad de Francisco sobre las problemáticas sociales que vivimos. Parece que sí tiene esa preocupación social”

Una llamada a la reconciliación y a la construcción de lazos de solidaridad

El presidente de la Comisión General de Justicia y Paz España, Javier Alonso, ha destacado la faceta misionera y su pertenencia a la orden de los Agustinos, de León XIV, nacido en Chicago aunque con décadas de ejercicio en Perú, lo que la permitido acumular “mucha experiencia del norte y del sur”.

Alonso ha destacado la cercanía con su organización, ya que Prevost, fue “compañero de pupitre en Roma de Miguel Ángel Sánchez, gran secretario general de la Comisión General de Justicia y Paz de España”.

“La elección del nombre León XIV no parece casual. Evoca inmediatamente la figura de León XIII, cuyo pontificado a finales del siglo XIX marcó un hito con la publicación de la encíclica Rerum novarum, la piedra angular de la Doctrina Social de la Iglesia”, lo que le lleva a pensar en una posible continuidad o un renovado énfasis en la justicia social, la defensa del mundo del trabajo, la opción por el trabajo decente en sintonía con san Juan Pablo II, Benedicto XVI y el papa Francisco así como la búsqueda de soluciones a las desigualdades del mundo actual”.

Igualmente remite a la figura de León I el Magno, un papa del siglo V conocido por su valentía al negociar con Atila, en línea con “el deseo del nuevo pontífice de ser un constructor de puentes y un artífice de la paz en un mundo marcado por conflictos”.

“Elegido por el colegio cardenalicio, guiado por el Espíritu Santo, para continuar los caminos que transitó el Papa Francisco, León XIV señala una voluntad de seguir la senda de una Iglesia más participativa, donde la escucha mutua y el discernimiento comunitario sean fundamentales”.

“ La expectativa de que León XIV continúe apoyando a los movimientos populares, apostando por el trabajo decente y los derechos humanos, el respeto a la migración, la integración de las personas descartados, el desarme, la justicia y la paz, se basa en esta promesa de continuidad”.

“El lema episcopal de León XIV, In illo uno unum (“En aquel uno, uno”), ofrece una clave adicional para comprender su visión. Esta frase latina subraya la importancia de la unidad en la diversidad”.

“Este es el origen de Enlázate por la Justicia y refuerza el compromiso con la acción conjunta y la colaboración para abordar los desafíos globales de nuestro mundo. En un planeta marcado por la fragmentación y la polarización, este lema resuena como una llamada a la reconciliación y a la construcción de lazos de solidaridad”.

Por una Iglesia de los pobres

El presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón, ha afirmado que su organización  “comparte con toda la comunidad cristiana y la Iglesia universal su alegría por el nombramiento del cardenal Prevost como nuevo Papa, que gobernará la barca de Pedro como León XIV”.

“Esta elección, la de elegir el mismo nombre de León XIII, el creador de la Doctrina Social de la Iglesia, es programática y apunta a su voluntad pastoral por avanzar en esa Iglesia de los pobres liderada por su predecesor Francisco. Su trayectoria como misionero en Perú y sus primeras palabras centradas en la paz y la unidad anuncian un pontificado profético y lleno de esperanza. Demos gracias a Dios”.