Movilización por una Europa más social y democrática

Movilización por una Europa más social y democrática
Entidades sociales y personalidades destacadas de la sociedad civil llaman a movilizarse en defensa de los valores europeos el próximo sábado 10 de mayo a las 12 horas en la plaza de Callao de Madrid.

La concentración, convocada por todo tipo de organizaciones de la sociedad civil, desde las organizaciones sindicales, a fundaciones y organizaciones no gubernamentales (ONG), trata de impulsar una Europa más social y democrática ahora que el modelo de convivencia y avances sociales que representa atraviesa el mayor riesgo de los últimos 80 años.

Según el manifiesto de la convocatoria, Llamamiento por Europa, la repuesta a la amenaza es la propia Unión Europea que ha logrado, “el proceso de integración de mayor éxito social, económico y de paz que se conoce”.

Para seguir avanzando, consideran, hace falta “un mayor compromiso ciudadano”, más si cabe, ante “la actitud y las medidas de Trump y la agresividad de Putin” y el ascenso de la ultraderecha.

Por eso, entienden, “es el momento de salir a la calle y defender con coraje a Europa y su modelo”. “La legitimidad democrática de Europa es incuestionable, a pesar del interés en erosionarla que tengan otros regímenes iliberales”, afirma el texto, que insiste en la necesidad de una mayor integración política para que la UE gane peso internacional y evite ser “avasallada” por potencias externas.

Salvaguardar la democracia social

Uno de los ejes centrales del texto es la defensa de los valores fundacionales del proyecto europeo. “Los valores de Europa deben ser salvaguardados, y su modelo de democracia social —basado en el Estado de Derecho, las libertades, el bienestar y la convivencia— protegido”, proclaman los firmantes. En esa línea, llaman a defender “la sanidad, la educación, las pensiones y el contenido de nuestro Estado de bienestar, con trabajos dignos y bien remunerados”.

La situación internacional también ocupa un lugar destacado. “La causa de Ucrania es la de Europa”, sostiene el documento, que aboga por movilizar todas las capacidades europeas —económicas, diplomáticas e intelectuales— para alcanzar “una paz justa y duradera”. Asimismo, subraya que “Europa debe defender los derechos humanos en todo el mundo, apoyando al pueblo palestino frente al genocidio al que está siendo sometido”.

También puedes leer —  Europa “avanza” hacia el pasado: Alemania pone el cursor a la derecha

La autonomía estratégica es otro de los objetivos prioritarios: “La UE debe desarrollar su autonomía estratégica ampliando sus capacidades frente a quienes la desprecian y superando su dependencia de otros países”, se lee en el texto. Además, se apuesta por un nuevo liderazgo internacional que promueva “el multilateralismo y un orden internacional basado en reglas y en el respeto a la justicia y a los derechos humanos”.

Por último, el manifiesto hace un llamamiento explícito a reforzar el sentimiento de pertenencia a la Unión: “Es preciso generar un sentido de pertenencia europeo desde la educación y la pedagogía permanente, para pasar de saberse europeo a sentirse europeo”. En esa línea, los autores abogan por integrar a las nuevas generaciones, combatir la polarización y “defender a las personas y su diversidad frente a todo tipo de intolerancias y violencias”.

“El momento exige más Europa y lo que esta representa de avance civilizatorio”, concluye el texto, invitando a la sociedad civil y a la ciudadanía a movilizarse para acelerar la construcción política del proyecto europeo.