Los sindicatos españoles valoran el nombramiento del papa León XIV

Las organizaciones de trabajadores y trabajadoras de España, han expresado su esperanza en que el magisterio de León XIV contribuya a promover la justicia social y la paz mundial e impulse la defensa de la personas vulnerables, trabajadores pobres y migrantes.
Los sindicatos, que apreciaron el pontificado de Francisco por su cercanía hacia los movimientos sociales en defensa de la justicia social y su implicación a favor de la dignidad del trabajo, celebran el nombramiento del cardenal Robert Prevost para ocupar la sede de Pedro como León XIV, al entender que prosigue la senda social impulsada por su antecesor.
Profundizar el legado de Francisco
El secretario general de CCOO, Unai sordo, ha apuntado que “la trayectoria que ha tenido este hombre, que ha estado vinculado al trabajo eclesial en las periferias, en Perú y bastante vinculado con la gente pobre, con la gente necesitada, apunta a que puede tener una línea de continuidad con los mensajes que ha lanzado el papa Francisco en los últimos años”.
Fernando Luján, vicesecretario de UGT, alberga la aspiración de que el Papa profundice las orientaciones de Francisco, a quien su organización, desde el laicismo y el respeto por las creencias, dedicó una declaración institucional.
“Todo lo que contribuya a mejora la vida de las personas, vengan de donde venga, tengan la piel que tengan o crean lo que crean y a la defensa de los derechos humanos merecerá nuestro reconocimiento y si se confirman las expectativas transitaremos juntos en ese ámbito”, ha afirmado Luján
Al sindicalista de UGT no le ha pasado inadvertido el nombre elegido como papa que evoca la figura de León XIII, cuyo pontificado estuvo marcado por la revolución industrial, la reivindicación de las ocho horas y la dignificación de los obreros, “de modo parecido a como hoy hablamos de reducción del tiempo de trabajo, desconexión digital y gobernanza de la Inteligencia Artificial”.
También ha recordado que le tocó a León XIII “reestablecer las relaciones con Estados Unidos” y ha recordado la habilidad de la Iglesia, una institución milenaria, de adaptarse a cada época.
Eso sí, ha reconocido Lujan que cuesta comprender que en el siglo XXI, sean “133 hombres varones los que decidan a quien confiar la dirección de la Iglesia” y ha apostado por afrontar la tarea “tal vez inconclusa, inédita o impulsada sin demasiada fuerza por el anterior papa” de incorporar a las mujeres a sus estructuras, “en consonancia con las demandas de estos tiempos y la proclamación de los derechos humanos”.
Referente moral a favor de la paz y los derechos humanos
Por su parte, el secretario general de USO, Joaquín Pérez, saluda la elección de León XIV como nuevo papa e igualmente destaca “su trayectoria en América Latina y su compromiso pastoral con los más humildes”. Además, estima como clave que “con sus primeras palabras haya llamado a la unidad, la paz y la justicia, a construir puentes.
El líder de CCOO ha enfatizado la importancia de que “en un momento histórico como el actual, donde una parte del ecosistema político mundial es abiertamente ultraderechista, con mensajes de odio y de canibalismo social, la Iglesia católica suponga un contrapunto moral de carácter global”.
De ahí que confiese su deseo de que León XIV, en la estela del papa Francisco, continúe su recorrido en defensa de “la doctrina social de la Iglesia, que hable de las necesidades de las personas trabajadoras, de la gente pobre” y “sitúe a la Iglesia católica a favor de los pobres, a favor de los desheredados del mundo”.
Junto a ello, Sordo ha abogado por que la Iglesia siga juegue “ese papel de contrarrestar la creciente oleada reaccionaria que estigmatiza la pobreza, que persigue la emigración y que supone un retroceso moral, como lo que significan Estados Unidos, Trump y otras figuras políticas también en el marco europeo”.
Luján apunta que los antecedentes del papa León XIV, “su pasado misionero, su defensa de las personas pobres, y los derechos de los migrantes auguran que los pensamientos e ideas que pueda transmitir van a tener gran importancia”. “No deja de ser alguien de relevancia para 1.2000 millones de personas en el mundo que profesan la fe católica y ya hemos visto como Francisco ha sido un referente moral”.
Trabajo digno y primacía de la personas
Pérez, del sindicado USO, confía en que el pontificado del nuevo papa, “siga impulsando la defensa de los derechos laborales, promueva el trabajo digno y alienante a las instituciones a poner a las personas por encima de ideologías y poderes económicos, como tan bien ha hecho Francisco”.
También coincide en la trascendencia del momento histórico que afronta León XIV, con “grandes desafíos sociales y económicos” y espera que refuerce “una Iglesia abierta a todos, todos”.
“Confiamos en que su liderazgo fortalecerá las voces que luchan por un mundo más justo, solidario y humano”, ha declarado Pérez, que escribió un artículo ante la muerte de Jorge Bergoglio.

Redactor jefe de Noticias Obreras