La vivienda y la situación económica, principales preocupaciones de la ciudadanía según el CIS de mayo

El papa Francisco, recientemente fallecido, recibe una alta valoración social. Rebajar la edad de voto a los 16 años no cuenta con respaldo, según el barómetro de mayo de 2025 del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
Según el último barómetro del CIS, correspondiente al mes de mayo, la vivienda vuelve a ser, por quinto mes consecutivo, el principal problema que, a juicio de la ciudadanía, existe actualmente en España, según el 25,5% de las personas encuestadas. Este derecho básico está muy por delante de los problemas políticos en general (19,7%), el paro (19,2%), la crisis económica (19,1%) y la actuación concreta de partidos y políticos (18,1%). Les siguen otras cuestiones como la inmigración (15,5%), en sexto lugar; la calidad del empleo (14,4%) y el mal comportamiento de los responsables políticos (13,4%).
Sin embargo, cuando este organismo público pregunta por los problemas que afectan personalmente, el orden cambia sustancialmente. El primer lugar de las preocupaciones lo ocupa la crisis económica, con un 28,6%, seguida por la sanidad (19,0%), la vivienda (18,2%), los problemas derivados de la calidad del empleo (16,7%) y el paro (10,7%). Es decir, las preocupaciones cotidianas que más condicionan la vida de las personas tienen que ver, sobre todo, con el coste de la vida, la precariedad laboral y la insuficiencia de los servicios públicos.
Este contraste revela una tensión clave entre la percepción colectiva y la vivencia individual. Lo político, el marco general y ambiental, se percibe como el origen del malestar en el país, pero lo que más afecta en el día a día son las condiciones materiales de vida. Así lo confirman también otras respuestas del estudio, como la valoración negativa de la situación económica del país —que un 55,3% califica como “mala” o “muy mala”— o el hecho de que un 36,1% de los hogares vive con menos de 1.800 euros netos al mes.
En comparación con el barómetro del mes anterior, la preocupación por la vivienda desciende del 28,8% al 25,5%, aunque sigue encabezando la lista. La crisis económica y el paro se mantienen prácticamente estables en torno al 19%, mientras que la sanidad, que era el segundo problema personal en abril con un 22,2%, cae hasta el 19% en mayo. En cambio, la valoración de la economía personal mejora levemente, pasando del 67,9% al 69,3% de personas que la consideran “buena” o “muy buena”, mientras que la opinión sobre la economía del país se mantiene negativa.
Francisco, un Papa valorado
El barómetro de mayo incluye también una referencia al fallecimiento del papa Francisco, que genera un grado de atención relevante entre la población. Un 43,9% de las personas encuestadas declara haber seguido con mucho o bastante interés la noticia de su muerte. No obstante, su figura recibe una alta valoración social, el 84,3% lo califica como “muy buena” o “buena”, frente a un escaso 6,5% que lo valora negativamente.
Estos datos indican que, más allá del grado de religiosidad practicante, Francisco ha sido ampliamente reconocido por su testimonio y mensaje, y que su prestigio social ha trascendido el ámbito eclesial, para consolidarse como una referencia moral y pastoral.
Escasa aceptación de rebajar la edad de voto
El CIS también ha preguntado por una cuestión de debate político y generacional: la posibilidad de rebajar la edad de voto a los 16 años. La respuesta mayoritaria ha sido clara: un 79,3% se muestra en desacuerdo o muy en desacuerdo con esta medida, frente a solo un 18,4% que la apoya. La opción con más respaldo individual es el “muy en desacuerdo” (38,8%), lo que refleja una resistencia social significativa a ampliar el sufragio a los menores de edad.
Los 10 principales problemas que existen en España
Según el estudio , los diez principales problemas que, a juicio de las personas encuestadas, existen actualmente en el país son los siguientes:
- La vivienda: 25,5%
- Los problemas políticos en general: 19,7%
- El paro: 19,2%
- La crisis económica, los problemas de índole económica: 19,1%
- El Gobierno y partidos o políticos/as concretos/as: 18,1%
- La inmigración: 15,5%
- Los problemas relacionados con la calidad del empleo: 14,4%
- El mal comportamiento de los/as políticos/as: 13,4%
- La sanidad: 11,3%
- La crisis de valores: 8,0%
Los 10 principales problemas que afectan personalmente
Sin embargo, la percepción cambia sustancialmente cuando la pregunta hace referencia al principal problema que le afecta personalmente:
- La crisis económica, los problemas de índole económica: 28,6%
- La sanidad: 19,0%
- La vivienda: 18,2%
- Los problemas relacionados con la calidad del empleo: 16,7%
- El paro: 10,7%
- La inmigración: 9,1%
- La educación: 8,3%
- Los problemas relacionados con la juventud (falta de apoyo y oportunidades): 8,1%
- Preocupación por la salud propia o de familiares y allegados: 8,0%
- La inseguridad ciudadana: 7,6%

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)