“Fumata” negra: sin Papa tras la primera votación del cónclave

El primer escrutinio del cónclave que ha comenzado esta tarde en el Vaticano ha concluido sin acuerdo mayoritario entre los cardenales: fumata negra. Un gesto inesperado levanta tensiones
A las 21:00 h, dos horas después de lo previsto, una fumata de color negro, producida por la quema de las papeletas, ha emergido de la chimenea de la capilla Sixtina, indicando al mundo que todavía no se ha alcanzado la mayoría necesaria para elegir al nuevo Papa. Más de 45.000 personas han esperado expectante este primer resultado en la plaza de San Pedro.
El cónclave ha comenzado oficialmente este martes 7 de mayo, a las 16:30 (hora local), con la ceremonia de ingreso de los 133 cardenales electores, procedentes de los cinco continentes, a la capilla Sixtina.
Preside el cónclave el cardenal, Pietro Parolin –uno de los papables— reemplazando al cardenal Giovanni Battista Re, quien a sus 91 años no participa como elector.
Posteriormente, extra omnes (todos fuera y las puertas cerradas) han realizado cada uno de ellos, el juramento para entregarse a la elección del 267 sucesor de Pedro, continuidad del papa Francisco. Desde de ese momento, los purpurados han quedado completamente incomunicados del exterior.
También puedes leer — La elección del Papa paso a paso
Mayoría de al menos dos tercios
Para ser elegido Papa se requiere una mayoría cualificada de al menos dos tercios: en esta ocasión, 89 votos. Como es habitual, la primera votación ha sido más bien exploratoria, en busca de nombres que conciten apoyo entre los cardenales.
A partir de este jueves, 8 de mayo, se celebrarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde, con la posibilidad de alcanzar en cualquier momento la fumata blanca, que señalará al nuevo obispo de Roma y pontífice “que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo”, ha subrayado el cardenal Re en la misa Pro eligendo Pontifice de esta mañana.
Un gesto inesperado levanta tensiones
El inicio del cónclave ha estado marcado también por un gesto inesperado que ha despertado interpretaciones y tensiones. Durante la misa presida por el cardenal Re, omitió toda mención al papa Francisco en su homilía. Se trata de una ausencia sin precedentes en los cónclaves anteriores, en los que siempre se había incluido un reconocimiento al pontífice saliente.
Diversas voces han interpretado este silencio como una señal deliberada de distanciamiento hacia el pontificado de Francisco, según informa desde la Ciudad Eterna el periodista Íñigo Domínguez. Esta omisión ha generado preocupación en los sectores que desean dar continuidad al proceso de reforma impulsado por Bergoglio.
Al finalizar la celebración, Re protagonizó otro gesto significativo al acercarse al cardenal Pietro Parolin, a quien abrazó públicamente y dirigió por el micrófono la palabra auguri —que puede entenderse como “enhorabuena” o “suerte”—, y que algunos asistentes escucharon como auguri doppi (“doble enhorabuena”). Si bien puede interpretarse como un gesto institucional, dado que Parolin preside el cónclave en sustitución del propio Re, también ha sido visto como un respaldo tácito a su posible candidatura por el perfil marcado en su homilía.
El episodio ha sido ampliamente comentado en círculos vaticanos y en redes sociales, donde el vídeo del abrazo circula acompañado de comentarios sobre su posible intencionalidad política.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)