El obispo Luis Marín denuncia la politización y las campañas de desinformación del cónclave

El subsecretario del Sínodo, el obispo Luis Marín de San Martín, recuerda en un mensaje público que la elección de un nuevo papa no es una carrera electoral, sino un proceso de escucha y discernimiento comunitario y fraternal
“Me duele que algunos vean el cónclave como una partida política e ideológica. Sin detenerse ante el insulto y la difamación, esparciendo basura e intentando influir con mentiras y manipulaciones. Para los cristianos es tiempo de oración, serenidad, comunión y amor a la Iglesia”. Con estas palabras, publicadas en la red social X, el obispo Luis Marín de San Martín, subsecretario del Sínodo, ha lanzado un mensaje rotundo que no pasa desapercibido en el contexto del cónclave.
La expresión “esparciendo basura” no deja lugar a dudas. Marín denuncia una campaña tóxica alrededor de las congregaciones generales –las reuniones preparatorias de los cardenales– y del próximo cónclave, que comenzará el miércoles 7 de mayo. El mensaje en X no señala a nadie en concreto, pero interpela directamente a quienes están convirtiendo el proceso de sucesión de Francisco en una pugna ideológica, propia de la lógica mundana del poder.
Me duele que algunos vean el cónclave como una partida política e ideológica. Sin detenerse ante el insulto y la difamación, esparciendo basura e intentando influir con mentiras y manipulaciones. Para los cristianos es tiempo de oración, serenidad, comunión y amor a la Iglesia
— Luis Marín de San Martín (@LMarinOSA) May 3, 2025
Marín de San Martín lamenta que algunos actores —internos y externos a la Iglesia— estén desnaturalizando un momento espiritual como es el discernimiento de un nuevo pontífice. Su mensaje alcanza tanto a quienes difunden bulos y ataques personales, como a quienes intentan manipular la opinión pública con intereses ajenos al bien común eclesial.
Este mensaje encarna una visión de sinodalidad —que en su opinión es irreversible— y de la Iglesia profundamente eclesial y evangélica. El tuit contrapone dos lógicas: la del enfrentamiento político y la del discernimiento espiritual. Frente a la primera, asociada al insulto, la difamación y la mentira, el obispo agustino propone la segunda: “oración, serenidad, comunión y amor a la Iglesia”. No es casual el orden de estos términos, que remiten a una espiritualidad sinodal y a una confianza radical en el Espíritu.
Más que un mensaje defensivo, el tuit es una exhortación a vivir este tiempo como un momento propicio para reencontrar el sentido profundo de la comunión eclesial, lejos de las estrategias de intereses personales.
Aunque no menciona nombres ni hechos concretos, el mensaje aparece en un momento de creciente polarización eclesial, en el que determinados sectores han comenzado a lanzar campañas de descrédito contra posibles sucesores de Francisco. Medios digitales de orientación ultraconservadora, especialmente en el ámbito anglosajón, están difundiendo ataques que buscan condicionar el clima previo al cónclave.
En ese sentido, el tuit de Marín de San Martín asume un tono profético, no por predecir el futuro, sino por denunciar lo que ya está sucediendo y convocar a una actitud “de parresía evangélica“.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)