Cónclave: así se elige al Papa

Cónclave: así se elige al Papa
FOTO | Bomberos instalan la chimenea conectada a las estufas de la Capilla Sixtina
Todo lo que sucede en la Capilla Sixtina durante la elección del nuevo Papa

¿Cuándo comienza el cónclave?

El cónclave comenzará mañana, martes 7 de mayo, a partir de las 16:30 (hora local de Roma), con la ceremonia de ingreso de los cardenales a la Capilla Sixtina. Hoy están previstas las dos últimas congregaciones generales preparatorias.

¿Cuántos cardenales votan y cuántos votos se necesitan?

Participan 133 cardenales electores. Para ser elegido Papa, se requiere una mayoría cualificada de al menos dos tercios de los votos. En este caso, el umbral se sitúa en 89 votos.

¿Cómo es la papeleta de votación?

Cada cardenal recibe una papeleta rectangular con la inscripción Eligo in Summum Pontificem (“Elijo como sumo pontífice”) en la parte superior. Debajo, un espacio para escribir el nombre del elegido. La papeleta se dobla en dos antes de ser depositada en la urna.

¿Cómo se lleva a cabo el voto?

Por orden de precedencia, cada cardenal se acerca al altar con la papeleta doblada, la eleva visiblemente y pronuncia en voz alta la fórmula: “Pongo por testigo a Cristo Señor, que me juzgará, de que mi voto es dado a aquel que, según Dios, creo que debe ser elegido”.

Luego deposita la papeleta en un plato y la introduce en la urna.

¿Qué pasa con los cardenales enfermos?

Si no pueden acercarse al altar, un escrutador recoge su voto en la capilla. Si están en su habitación, tres asistente de enfermería (infirmarii) llevan una urna especial cerrada y papeletas. De regreso, las papeletas son introducidas en la urna principal en presencia de todos los cardenales.

También puedes leer —  A las puertas del cónclave

El cardenal bosnio Vilko Puljic votará desde la residencia de Santa Marta debido a su estado de salud.

¿Cómo se realiza el recuento?

Los escrutadores barajan la urna y recuentan el número de papeletas. Si coincide con el número de votantes, comienza el escrutinio. Cada voto se lee en voz alta y se anota. Si hay papeletas con el mismo nombre duplicado, cuentan como un solo voto; si tienen nombres diferentes, se invalidan ambos.

¿Qué se hace con las papeletas al final?

Se perforan por la palabra Eligo, se ensartan y se atan. Luego se queman en una estufa de hierro fundido de 1939. Para emitir la señal exterior, una segunda estufa (de 2005) genera fumata: negra si no hay elección, blanca si hay nuevo Papa.

¿Qué ritmo siguen las votaciones?

Cada día se celebran cuatro votaciones: dos por la mañana y dos por la tarde. Si tras tres días no hay resultado, se hace una pausa para la oración, el diálogo libre y una exhortación espiritual. Si siguen sin resultado, este ciclo se repite hasta completar tres series de siete votaciones, con pausas intermedias.

¿Qué ocurre si tras todo el proceso no hay elección?

Si tras estas 21 votaciones no se elige Papa, se reserva un día para el discernimiento. Luego, los cardenales votan entre los dos nombres con más votos en la última ronda. Estos dos no pueden votar. Se mantiene la exigencia de una mayoría de dos tercios.