Trabajadores cristianos y sindicatos de Huelva buscan dignificar las condiciones de las personas migrantes

Trabajadores cristianos y sindicatos de Huelva buscan dignificar las condiciones de las personas migrantes
La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Huelva organiza un encuentro para abordar la situación de las personas trabajadoras migrantes de la provincia y la implicación de los sindicatos en la defensa de sus derechos laborales.

“El papel de los sindicatos, menos visible que el de las ONG e incluso de las organizaciones eclesiales, es fundamental a la hora de dignificar las condiciones de trabajo y de vida de las personas migrantes”, explica Milagros Villamarín, de la HOAC de Huelva sobre las razones para convocar esta mesa de debate.

“Además de la realidad de los trabajadores del campo que malviven en los asentamientos, nos encontramos con empleadas de hogar y de los cuidados migrantes que viven en la absoluta precariedad”, denuncia Villamarín, que actuará de moderadora en el acto impulsado para visibilizar el papel de los sindicatos y buscar cómo aunar esfuerzos, desde la especificidad de cada organización para responder a la explotación laboral que padecen las personas migrantes.

El diálogo público convocado con el lema “Cuidar la esperanza y la dignidad de las personas trabajadoras migrantes”, se celebrará el jueves 24 de abril a las 19:00 h en el salón de Grado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Huelva, con la participación de los secretarios generales de CCOO, UGT y USO, Julia Perea Álvarez, secretaria general de CCOO; Francisco J. Gutiérrez Bernal, secretario general de UGT; y Jesús M. Payán Castilla.

Las personas trabajadoras migrantes en Huelva constituyen cada vez más un colectivo esencial para la economía local, aunque “expuesto a graves condiciones de precariedad laboral y de vida”, apunta la militante de la HOAC, que reconoce la preocupación de la entidad por la falta de acceso a vivienda digna y las consecuencias de la irregularidad administrativa de las personas migrantes, especialmente preocupante en los asentamientos,

También puedes leer —  La delegación de competencias migratorias a Catalunya debe garantizar la igualdad de trato

Este acto público se enmarca en la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, impulsada por este movimiento diocesano de trabajadoras y trabajadores cristianos, y en la exhortación pastoral de la Conferencia Episcopal Española Comunidades acogedoras y misioneras, que subraya la prioridad de todo el pueblo de Dios y de la Iglesia en el acompañamiento y defensa de las personas migrantes.

La HOAC apoya la apertura de un proceso de regularización extraordinaria para las personas trabajadoras migrantes en situación administrativa irregular, como paso imprescindible hacia la justicia social.