Trabajadores cristianos de Enkarterri (Bilbao) exigen la readmisión de Idoia

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Enkarterri (comarca de Vizcaya) y el comité de empresa de Mondi Ibersac mantienen un encuentro para reclamar la readmisión de Idoia, una trabajadora despedida tras trece años de encadenar contratos temporales y exigir su conversión en fija.
Ambas partes mantuvieron una reunión en Sodupe, este miércoles por la tarde, con el objetivo de coordinar una respuesta común frente a lo que consideran una flagrante vulneración de derechos laborales y humanos.
El movimiento eclesial denuncia que el despido de Idoia, declarado nulo, se produjo como represalia por su legítima solicitud de regularización. “La dignidad del trabajo exige condiciones estables y justas, y el respeto a quienes, como Idoia, han demostrado durante años su compromiso y profesionalidad”, afirmaron.
El comité de empresa —formado por delegados y delegadas de los sindicatos LAB, ESK y ELA— en su respaldo a la trabajadora, mantendrá la defensa de su caso tanto en el ámbito judicial como en el social. Durante el encuentro, se subrayó que esta situación no es un caso aislado, sino un ejemplo de prácticas empresariales que “vulneran derechos fundamentales y se ceban con los más vulnerables”.
El movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos destacó además el componente discriminatorio de esta situación. Idoia es mujer en un entorno laboral “profundamente masculinizado”, donde las trabajadoras están claramente infrarrepresentadas. En este sentido, denunció la normalización de la precariedad y de la discriminación estructural en el mundo del trabajo.
“El caso de Idoia interpela a toda la sociedad: no podemos permitir que se siga castigando a quienes alzan la voz en defensa de sus derechos”, advirtió la HOAC, reafirmando su compromiso con los trabajadores y trabajadoras más vulnerables.
En el encuentro, las partes acordaron promover acciones conjuntas para visibilizar el caso y exigir a Mondi Ibersac la readmisión de Idoia, con todos sus derechos reconocidos.
También realizan un llamamiento a la solidaridad activa con Idoia y con todas las personas que se enfrentan a situaciones similares, recordando que “la justicia social empieza en el trabajo”, concluyen.

Director de Noticias Obreras.
Autor del libro No os dejéis robar la dignidad. El papa Francisco y el trabajo. (Ediciones HOAC, 2019). Coeditor del libro Ahora más que nunca. El compromiso cristiano en el mundo del trabajo. Prólogo del papa Francisco (Ediciones HOAC, 2022)